Estrés percibido en los estudiantes de enfermería en el contexto de la pandemia del COVID-19 en una universidad pública, Ica - 2022

Descripción del Articulo

El estrés constituye un problema de salud mental que afecta la salud física y psicológica de los estudiantes universitarios. El presente estudio tuvo por Objetivo: Determinar el nivel de estrés percibido en los estudiantes de enfermería en el contexto de la pandemia del COVID-19 en una universidad p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Cantoral, Carol Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés percibido
COVID-19
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estrés constituye un problema de salud mental que afecta la salud física y psicológica de los estudiantes universitarios. El presente estudio tuvo por Objetivo: Determinar el nivel de estrés percibido en los estudiantes de enfermería en el contexto de la pandemia del COVID-19 en una universidad pública, Ica-2022. Material y Métodos: Estudio de tipo cuantitativo y transversal, con nivel descriptivo y diseño no experimental, integrando una muestra de 98 estudiantes, aplicándose la técnica de encuesta y cuestionario estructurado con datos generales, y 2 dimensiones del estrés. Resultados: En forma global el estrés fue percibido como de nivel medio 59.2%, nivel bajo 32.6% y nivel alto 8.2%. Según dimensiones del estrés, se halló con mayor predominio un nivel medio de distrés general 65.3%, destacándose que de vez en cuando: el 50% fue afectado por algún suceso inesperado 50%, en sentirse incapaz de controlar las cosas 50%, en no poder afrontar las cosas 46.9%, en sentirse enfadado 37.8%, y en tener dificultades para superar problemas 38.8%, un 39.8% a menudo se sintió nervioso o preocupado. La capacidad de afrontamiento fue con mayor predominio de nivel medio 62.2%, destacándose que de vez en cuando: se sintieron seguros en manejar sus problemas personales 42.9%, en sentir que las cosas le iban bien 49%, en tener control de dificultades en su vida 44.9%, y sentir que tenían todo bajo control 58.2%. Conclusiones: El estrés percibido en los estudiantes de enfermería en el contexto de la pandemia del COVID-19 en una universidad pública de Ica, se observa en mayor proporción el nivel medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).