Descripción de la automedicación en estudiantes de pregrado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, UNICA 2024
Descripción del Articulo
Descripción de la automedicación en estudiantes de pregrado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica. UNICA 2024. La automedicación es la administración de medicamentos para aliviar un síntoma o curar una enfermedad sin pasar por el control médico. Este comportamiento está muy extendido a nivel mundi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades Salud Síntomas Automedicación Self-medication https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Descripción de la automedicación en estudiantes de pregrado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica. UNICA 2024. La automedicación es la administración de medicamentos para aliviar un síntoma o curar una enfermedad sin pasar por el control médico. Este comportamiento está muy extendido a nivel mundial, incluso dentro de la universidad en la que se forman los futuros profesionales que configurarán los servicios sanitarios de la comunidad. Aunque existen estudios relativos a las conductas de automedicación en la población universitaria en otros países, existen pocos datos relativos a este comportamiento en nuestro ámbito. Objetivo: Describir las características de la automedicación en estudiantes de pregrado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica UNICA 2024 Metodología: De tipo aplicado, el objetivo fue recolectar información para describir el problema planteado, con la finalidad de realizar cambios en la realidad observada. El nivel de la investigación fue cuantitativo, ya que se va a realizar el estudio de las características de la automedicación en estudiantes de pregrado, empleándose, además, como fuente de información actualizada, de tipo física, electrónicas y web. Diseño: El diseño fue no experimental de corte transversal. Resultados y Conclusiones: Los resultados de la investigación muestran que la práctica de la automedicación es bastante elevada con un porcentaje de 76.47%, los conocimientos deben ser actualizados y reforzados para que las practicas frente a la automedicación puedan ser consideradas como responsables y sensatas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).