Descripción de la automedicación en una botica de la ciudad de Ica durante la pandemia COVID 19. Marzo 2021
Descripción del Articulo
Descripción de la automedicación en una Botica de la ciudad de Ica durante la pandemia Covid 19. Marzo 2021. El profesional Químico Farmacéutico, parte del equipo de salud, es responsable de dispensar el medicamento y de la atención farmacéutica, indicando al paciente, el uso racional del medicament...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5477 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Automedicación Reacciones adversas Medicamento Self-medication https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Descripción de la automedicación en una Botica de la ciudad de Ica durante la pandemia Covid 19. Marzo 2021. El profesional Químico Farmacéutico, parte del equipo de salud, es responsable de dispensar el medicamento y de la atención farmacéutica, indicando al paciente, el uso racional del medicamento, los medicamentos adecuados a sus requerimientos individuales de salud, la dosificación apropiada, según necesidad y recalcando que la automedicación puede ocasionar reacciones adversas. Identificar, durante la pandemia del Covid 19, las principales características de la automedicación en una Botica de la ciudad de Ica. El tipo de investigación fue aplicada, el nivel de investigación observacional o transversal, el diseño de investigación fue no experimental. La técnica la encuesta, mediante la aplicación de un formato de recolección de información, aplicada a la muestra en estudio que cumplió con los criterios de inclusión. El 68,52% de la muestra en estudio se automedicó en los últimos seis meses, predominando en el sexo masculino con 42.59%, el dolor fue el motivo predominante con un 28.70, el 12.04% presentó reacciones adversas al fármaco automedicado. Las principales patologías asociadas a la automedicación en una Botica de la ciudad de Ica, en los sexos femenino y masculino fueron el dolor, inflamación, gripe alergias e infecciones y que los grupos farmacológicos asociados a la automedicación fueron los analgésicos, antiinflamatorios, antigripales, antialérgicos y antibióticos. ----- Self-Medication Practices in a Pharmacy in the City of Ica During the Covid-19 Pandemic. March 2021. The Pharmaceutical Chemist, as part of the healthcare team, is responsible for dispensing medication and providing pharmaceutical care. This involves advising patients on the rational use of medication, selecting drugs suitable for their individual health needs, ensuring appropriate dosage based on necessity, and emphasizing that self-medication can lead to adverse reactions. To identify the main characteristics of self-medication in a pharmacy in the city of Ica during the Covid-19 pandemic. The research type was applied, with an observational or cross-sectional research level, and a non-experimental research design. The survey technique was employed, using an information collection format applied to the study sample that met the inclusion criteria. 68,52% of the study sample practiced self-medication in the last six months, predominantly among males (42.59%). Pain was the predominant reason (28.70%), and 12.04% experienced adverse reactions to self-medicated drugs. The main pathologies associated with self-medication in a pharmacy in the city of Ica, for both males and females, were pain, inflammation, flu, allergies, and infections. The pharmacological groups associated with self-medication included analgesics, antiinflammatories, antipyretics, antiallergics, and antibiotics. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).