Nivel de calcio y fósforo inorgánico en suero sanguíneo de aves de postura (semipesada)
Descripción del Articulo
Pese al avance de la ciencia y la tecnología aviar; la crianza, explotación y alimentación de las gallinas ponedoras vienen experimentando ciertos problemas que realmente conspiran con su desarrollo (34), de los cuales algunos son de carácter genérico y otros son de carácter específico. Uno de los p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1984 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5308 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gallinas de postura Suero sanguíneo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | Pese al avance de la ciencia y la tecnología aviar; la crianza, explotación y alimentación de las gallinas ponedoras vienen experimentando ciertos problemas que realmente conspiran con su desarrollo (34), de los cuales algunos son de carácter genérico y otros son de carácter específico. Uno de los problemas específicos, es justamente la fragilidad o rotura de los huevos, que dado a la mortificación y las pérdidas que conllevan se les ha denominado como "pegajoso problema". |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).