Exportación Completada — 

Evaluación de la prevalencia de ocratoxina A en vinos artesanales producidos en la ciudad de Ica

Descripción del Articulo

La ocratoxina A (OTA) es una micotoxina catalogada como posible cancerígeno, producida por varias especies de hongos de los géneros Penicillium y Aspergillus, que pueden contaminar alimentos como cereales, granos de café, el vino, entre otros, provocando una respuesta tóxica cuando es ingerida a baj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Felipa Torrejon, Francisco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vinos artesanales
Micotoxinas
Ocratoxina
Physicochemical parameters
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La ocratoxina A (OTA) es una micotoxina catalogada como posible cancerígeno, producida por varias especies de hongos de los géneros Penicillium y Aspergillus, que pueden contaminar alimentos como cereales, granos de café, el vino, entre otros, provocando una respuesta tóxica cuando es ingerida a bajas concentraciones en seres humanos y animales. El objetivo de la presente investigación fue determinar la presencia y contenido de Ocratoxina A en los vinos artesanales producidos en la ciudad de Ica. La recolección de las muestras de vino se realizó en distintas zonas de la ciudad, tratando de representar a toda zona productora de la provincia. Se determinaron algunos parámetros fisicoquímicos de acuerdo a los métodos oficiales de la AOAC y el método empleado para la determinación de Ocratoxina A fue mediante la técnica de inmunoafinidad según el kit de RIDASCREEN Ochratoxin A® de R-Biopharm, Alemania; como resultado un 40% de las muestras no cumplen con el requisito de acidez según la NTP 212.014. 2011, y la prevalencia de Ocratoxina A fue de 66% del total de muestras analizadas, pero con valores inferiores a 2 ug/L, Concluyendo que si bien, algunas muestras no cumplen con los requisitos fisicoquímicos, en cuanto al contenido de ocratoxina A no superan los límites máximos permitidos, según la legislación de e la Unión Europea por el Reglamento (UE) 2022/1370.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).