Criterios jurisprudenciales en la aplicación de la teoría de la imputación objetiva frente al delito de peculado en el caso del expresidente Alberto Fujimori
Descripción del Articulo
La investigación titulada "Criterios jurisprudenciales en la aplicación de la teoría de la imputación objetiva frente al delito de peculado en el caso del expresidente Alberto Fujimori" fue desarrollada teniendo como problema principal los criterios jurisprudenciales donde se analizaron, t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peculado Imputación objetiva Criterio jurisprudencial Posición de garante Dominio del hecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La investigación titulada "Criterios jurisprudenciales en la aplicación de la teoría de la imputación objetiva frente al delito de peculado en el caso del expresidente Alberto Fujimori" fue desarrollada teniendo como problema principal los criterios jurisprudenciales donde se analizaron, tres sentencias en los delitos de peculado cometidos por el ex presidente Alberto Fujimori; donde el delito de peculado, la aplicación de la teoría de la imputación objetiva por parte de los órganos jurisdiccionales peruanos ha generado criterios jurisprudenciales disímiles, lo que evidencia la necesidad de una interpretación más coherente y funcional. A través del análisis de diversas sentencias incluidas aquellas emitidas en los procesos seguidos contra el expresidente Alberto Fujimori se demuestra que, dependiendo del enfoque adoptado, la misma teoria puede fundamentar tanto la condena como la absolución del acusado. Esta situación revela que una aplicación meramente técnica o restrictiva de dicha teoría puede conducir a la impunidad, especialmente cuando se invocan elementos subjetivos como el cumplimiento de órdenes o procedimientos administrativos. En ese sentido, se plantea que la imputación penal por peculado debe sustentarse en criterios objetivos como el aumento del riesgo no permitido y la violación de deberes funcionales, independientemente de si la persona tenía una designación formal de confianza o si su actuar se enmarca dentro de la estructura organizacional. Por ello, se aboga por una interpretación amplia y contextualizada de la imputación objetiva, acorde a la realidad institucional del Estado, que permita Identificar con claridad a los verdaderos responsables y sancionarlos, evitando que la complejidad administrativa o el reparto de funciones diluyan la responsabilidad penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).