La huelga: medio de acción sindical, conflicto y/o solucionadora de conflictos, del derecho colectivo peruano, período 2012
Descripción del Articulo
La presente tesis es un estudio descriptivo de corte transversal, efectuados en 112 personas encuestadas que opinaron en cuanto al tema sobre la Huelga en el distrito de Ica. Para el desarrollo de la presente utilizamos como instrumentos la encuesta que fue aplicada satisfactoriamente a todas las pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4855 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4855 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Movilización Lucha Sindicalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UNIC_9fbac6029ad60ba3c6b74b02d52b2a57 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4855 |
| network_acronym_str |
UNIC |
| network_name_str |
UNICA-Institucional |
| repository_id_str |
4861 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La huelga: medio de acción sindical, conflicto y/o solucionadora de conflictos, del derecho colectivo peruano, período 2012 |
| title |
La huelga: medio de acción sindical, conflicto y/o solucionadora de conflictos, del derecho colectivo peruano, período 2012 |
| spellingShingle |
La huelga: medio de acción sindical, conflicto y/o solucionadora de conflictos, del derecho colectivo peruano, período 2012 Borda Gutiérrez, Roberto Paulo Movilización Lucha Sindicalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
La huelga: medio de acción sindical, conflicto y/o solucionadora de conflictos, del derecho colectivo peruano, período 2012 |
| title_full |
La huelga: medio de acción sindical, conflicto y/o solucionadora de conflictos, del derecho colectivo peruano, período 2012 |
| title_fullStr |
La huelga: medio de acción sindical, conflicto y/o solucionadora de conflictos, del derecho colectivo peruano, período 2012 |
| title_full_unstemmed |
La huelga: medio de acción sindical, conflicto y/o solucionadora de conflictos, del derecho colectivo peruano, período 2012 |
| title_sort |
La huelga: medio de acción sindical, conflicto y/o solucionadora de conflictos, del derecho colectivo peruano, período 2012 |
| author |
Borda Gutiérrez, Roberto Paulo |
| author_facet |
Borda Gutiérrez, Roberto Paulo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Harvey Gutiérrez, Daniel Gerardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Borda Gutiérrez, Roberto Paulo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Movilización Lucha Sindicalización |
| topic |
Movilización Lucha Sindicalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
La presente tesis es un estudio descriptivo de corte transversal, efectuados en 112 personas encuestadas que opinaron en cuanto al tema sobre la Huelga en el distrito de Ica. Para el desarrollo de la presente utilizamos como instrumentos la encuesta que fue aplicada satisfactoriamente a todas las personas encuestadas. Para analizar la información se utilizó un paquete estadístico SPSS versión 15.0. Los resultados obtenidos en el presente encontramos que en cuanto que si los trabajadores están de acuerdo con las huelgas podemos ver que un 58% de las personas encuestadas están de acuerdo ya que tiene varios motivos para la realización de esta paralización encontrando que un 46% aducen que el motivo que los lleva a realizar dicha marcha son las mejoras en las condiciones labores son los que mientras que un 36% que el motivo es el aumento salarial. En cuanto a si los trabajadores están afiliados a algún sindicato para luchar por sus derechos encontramos que un 63% están afiliados y un 37% no lo están ya que no confían en los sindicatos porque no luchan por todos los beneficios que les corresponden como trabajador por lo que al llegar a nuestras conclusiones podemos encontrar un incremento en las movilizaciones. En cuanto si Así podemos aprecia que el en Perú la tasa de asociación sindical es porcentualmente baja y las condiciones de trabajo han cambiado, dando lugar a cambios en la contratación laboral como contratos de trabajo a término definido, contratos de trabajo por obra labor, además, de la tercerización o flexibilización laboral. Estos procesos de apertura económica han sido devastadores para el derecho colectivo del trabajo, especialmente, para la Libertad Sindical (derecho de asociación sindical, derecho de negociación colectiva y derecho de huelga) donde se encuentra el triángulo indisociable. Las mejores condiciones de trabajo se vieron plasmadas en diferentes reglamentaciones como Constituciones de los Estados y Leyes Laborales encontrándonos con el auge del derecho laboral en lo individual y colectivo, junto con las normas sobre seguridad social en pensiones, salud y riesgos laborales. De la lucha social en las calles para la búsqueda de mejores condiciones de vida para los obreros en Perú y otros países del mundo, la huelga dejó de ser un delito y paso a ser un derecho cuya garantía estaba dada por el legislador. Así podemos apreciar que para Montoya Melgar 1, es importante establecer la distinción que existe entre la huelga y el conflicto colectivo, así señala que: “La primera distinción que se impone al tratar de delimitar la noción jurídica de la huelga es la que separa huelga y conflicto colectivo. En efecto, y pese al frecuente uso indiscriminado de uno y otros conceptos, la huelga es un fenómeno distinto del conflicto colectivo. Mientras que éste es, en esencia, una situación de disidencia recaída sobre un interés colectivo, la huelga típica es un medio de presión laboral con cuyo ejercicio se quiere, más que exteriorizar o dar formalidad jurídica a una controversia de hecho, forzar al antagonista laboral – la asociación patronal, el empresario o empresarios afectados por la contienda – a adoptar un comportamiento con el que se satisfaga el interés de los trabajadores y, al hacerlo, se dé solución al conflicto colectivo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-12T14:10:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-12T14:10:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/4855 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/4855 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
UNICA-Institucional |
| collection |
UNICA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5a5712a7-40ce-431b-9f8e-5c197cd5a8a2/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7f16e837-0f9a-42bb-aad1-9b338b212a9e/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/23d49700-f79a-4faa-bb6d-0a839eec94ad/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/19a20134-4692-4a62-928e-44eb64a19eff/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d98a4349-88e3-4fc2-be90-d26f020aba3e/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3327f598-78c3-4e8b-b9c0-660c09b42844/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/770cb24e-a0e1-41cd-ac21-671b8768fef6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 566d5cb49c4f466e8ccdd6b20a0f04b8 68ed82a2905679886118e4a56336ffd6 1a551bd3face10c97e855cae9f9fab89 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 ee71372e91cf6eb2b742d3a82f77ae05 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
| _version_ |
1846796140743229440 |
| spelling |
Harvey Gutiérrez, Daniel GerardoBorda Gutiérrez, Roberto Paulo2024-02-12T14:10:04Z2024-02-12T14:10:04Z2017https://hdl.handle.net/20.500.13028/4855La presente tesis es un estudio descriptivo de corte transversal, efectuados en 112 personas encuestadas que opinaron en cuanto al tema sobre la Huelga en el distrito de Ica. Para el desarrollo de la presente utilizamos como instrumentos la encuesta que fue aplicada satisfactoriamente a todas las personas encuestadas. Para analizar la información se utilizó un paquete estadístico SPSS versión 15.0. Los resultados obtenidos en el presente encontramos que en cuanto que si los trabajadores están de acuerdo con las huelgas podemos ver que un 58% de las personas encuestadas están de acuerdo ya que tiene varios motivos para la realización de esta paralización encontrando que un 46% aducen que el motivo que los lleva a realizar dicha marcha son las mejoras en las condiciones labores son los que mientras que un 36% que el motivo es el aumento salarial. En cuanto a si los trabajadores están afiliados a algún sindicato para luchar por sus derechos encontramos que un 63% están afiliados y un 37% no lo están ya que no confían en los sindicatos porque no luchan por todos los beneficios que les corresponden como trabajador por lo que al llegar a nuestras conclusiones podemos encontrar un incremento en las movilizaciones. En cuanto si Así podemos aprecia que el en Perú la tasa de asociación sindical es porcentualmente baja y las condiciones de trabajo han cambiado, dando lugar a cambios en la contratación laboral como contratos de trabajo a término definido, contratos de trabajo por obra labor, además, de la tercerización o flexibilización laboral. Estos procesos de apertura económica han sido devastadores para el derecho colectivo del trabajo, especialmente, para la Libertad Sindical (derecho de asociación sindical, derecho de negociación colectiva y derecho de huelga) donde se encuentra el triángulo indisociable. Las mejores condiciones de trabajo se vieron plasmadas en diferentes reglamentaciones como Constituciones de los Estados y Leyes Laborales encontrándonos con el auge del derecho laboral en lo individual y colectivo, junto con las normas sobre seguridad social en pensiones, salud y riesgos laborales. De la lucha social en las calles para la búsqueda de mejores condiciones de vida para los obreros en Perú y otros países del mundo, la huelga dejó de ser un delito y paso a ser un derecho cuya garantía estaba dada por el legislador. Así podemos apreciar que para Montoya Melgar 1, es importante establecer la distinción que existe entre la huelga y el conflicto colectivo, así señala que: “La primera distinción que se impone al tratar de delimitar la noción jurídica de la huelga es la que separa huelga y conflicto colectivo. En efecto, y pese al frecuente uso indiscriminado de uno y otros conceptos, la huelga es un fenómeno distinto del conflicto colectivo. Mientras que éste es, en esencia, una situación de disidencia recaída sobre un interés colectivo, la huelga típica es un medio de presión laboral con cuyo ejercicio se quiere, más que exteriorizar o dar formalidad jurídica a una controversia de hecho, forzar al antagonista laboral – la asociación patronal, el empresario o empresarios afectados por la contienda – a adoptar un comportamiento con el que se satisfaga el interés de los trabajadores y, al hacerlo, se dé solución al conflicto colectivo.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/MovilizaciónLuchaSindicalizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La huelga: medio de acción sindical, conflicto y/o solucionadora de conflictos, del derecho colectivo peruano, período 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUMagíster en Derecho con mención en Derecho Civil y ComercialDerecho con mención en Derecho Civil y ComercialUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Escuela de Posgrado21460701https://orcid.org/0009-0005-5547-752121546919422087http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5a5712a7-40ce-431b-9f8e-5c197cd5a8a2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALLa huelga medio de acción sindical, conflicto yo solucionadora de conflictos, del derecho colectivo peruano, período 2012.pdfLa huelga medio de acción sindical, conflicto yo solucionadora de conflictos, del derecho colectivo peruano, período 2012.pdfapplication/pdf1248468https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7f16e837-0f9a-42bb-aad1-9b338b212a9e/download566d5cb49c4f466e8ccdd6b20a0f04b8MD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf132806https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/23d49700-f79a-4faa-bb6d-0a839eec94ad/download68ed82a2905679886118e4a56336ffd6MD52TEXTLa huelga medio de acción sindical, conflicto yo solucionadora de conflictos, del derecho colectivo peruano, período 2012.pdf.txtLa huelga medio de acción sindical, conflicto yo solucionadora de conflictos, del derecho colectivo peruano, período 2012.pdf.txtExtracted texttext/plain101451https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/19a20134-4692-4a62-928e-44eb64a19eff/download1a551bd3face10c97e855cae9f9fab89MD53Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d98a4349-88e3-4fc2-be90-d26f020aba3e/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD55THUMBNAILLa huelga medio de acción sindical, conflicto yo solucionadora de conflictos, del derecho colectivo peruano, período 2012.pdf.jpgLa huelga medio de acción sindical, conflicto yo solucionadora de conflictos, del derecho colectivo peruano, período 2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3327f598-78c3-4e8b-b9c0-660c09b42844/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD54Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5389https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/770cb24e-a0e1-41cd-ac21-671b8768fef6/downloadee71372e91cf6eb2b742d3a82f77ae05MD5620.500.13028/4855oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/48552024-12-17 17:27:38.516https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).