Factores asociados a la morbilidad materna extrema en un hospital de MINSA y ESSALUD Ica 2022-2023
Descripción del Articulo
Determinar los factores asociados a la morbilidad materna extrema en un hospital de MINSA y ESSALUD, Ica 2022 - 2023”. Metodología cuantitativa de tipo descriptiva y transversal con participación de 94 féminas que se encontraron en situación de morbilidad extrema, de quienes se le analizará la ficha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5473 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Morbilidad extrema Complicaciones extremas Risk factors Extreme morbidity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determinar los factores asociados a la morbilidad materna extrema en un hospital de MINSA y ESSALUD, Ica 2022 - 2023”. Metodología cuantitativa de tipo descriptiva y transversal con participación de 94 féminas que se encontraron en situación de morbilidad extrema, de quienes se le analizará la ficha de notificación del MINSA para conocer los factores que las inducen. Se determinó que las mujeres con MME tienen una edad 26 a 31 años (21%) 28% con estudios secundaria, 35% son ama de casa, obstétricamente tienen antecedentes de parto cesárea (57%) controles de 1 a 4 veces (18%) y comorbilidad diabetes (12%) en MINSA, en ESSALUD, edad 32 a 37 años (22%) 24% con superior universitaria, 35% son profesionales dependientes, obstétricamente tienen antecedentes de parto cesárea (55%) controles de 1 a 4 veces (22%) y comorbilidad preeclampsia (14%); las complicaciones que se encontraron fueron los shock y la atonía uterina, siendo administrados vasoactivos y transfusión de sangre por más de 3 unidades. Los factores asociados a la MME en los hospitales de MINSA y ESSALUD son la edad, el nivel de estudio, los partos por cesárea, pocos controles prenatales y tener comorbilidad. Encontrándose semejanzas de los factores en ambos hospitales. ----- Determine the factors associated with extreme maternal morbidity in a MINSA and ESSALUD hospital, Ica 2022 - 2023.” Descriptive and transversal quantitative methodology with the participation of 250 women who were found in a situation of extreme morbidity, whose MINSA notification form will be analyzed to know the factors that induce them. It was determined that women with MME are 26 to 31 years old (21%), 28% have secondary education, 35% are housewives, obstetrically they have a history of cesarean delivery (57%), controls 1 to 4 times ( 18%) and comorbid diabetes (12%) in MINSA, in ESSALUD, age 32 to 37 years (22%) 24% with a university degree, 35% are dependent professionals, obstetrically have a history of cesarean delivery (55%) controls of 1 4 times (22%) and preeclampsia comorbidity (14%); The complications that were found were shock and uterine atony, with vasoactive agents and blood transfusion of more than 3 units being administered. The factors associated with MME in MINSA and ESSALUD hospitals are age, level of education, cesarean section deliveries, few prenatal controls and having comorbidity. Finding similarities in the factors in both hospitals. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).