Exportación Completada — 

Actividad de antibacteriana de los extractos acuoso y etanólico de Thymus sp L. (Tomillo} contra Staphylococcus aureus y Escherichia coli

Descripción del Articulo

Thymus sp L. "Tomillo", en la medicina tradicional se han utilizado las hojas y flores, en caso de inflamaciones crónicas de los bronquios, el asma, tos ferina, el dolor de estómago, los trastornos digestivos y la diarrea. Se ha llegado a utilizar como repelente de mosquitos. En uso extern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Gonzalez, Lilia Magaly, Rey Sánchez Ochoa, Anais Marianelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2286
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Thymus sp L.
Antibacteriana
Staphylococcus aureus
Escherichia coli
Descripción
Sumario:Thymus sp L. "Tomillo", en la medicina tradicional se han utilizado las hojas y flores, en caso de inflamaciones crónicas de los bronquios, el asma, tos ferina, el dolor de estómago, los trastornos digestivos y la diarrea. Se ha llegado a utilizar como repelente de mosquitos. En uso externo, se recomiendan en caso dermatitis, forúnculos, derrnatomicosis, vaginitis, etc. El objetivo de la investigación es determinar la actividad antibacteriana de los extractos acuoso y etanólico de Thymus sp L. (Tomillo). Se realizó un Screening fitoquímico de los extractos en mención, para poder determinar la presencia de los metabolitos secundarios presentes Identificándose a: taninos, compuestos fenólicos libres, triterpenos y asteroides, antraquinonas, alcaloides, flavonoides y saponinas. La actividad antibacteriana de los extractos acuoso y etanólico de Thymus sp l., a una concentración de 250 mg/mL, contra Staphylococcus aureus, mostró halos de inhibición de 14.1 mm y 6.1 mm respectivamente. La Concentración Mínima lnhibitoria (CMI} a una concentración de 250 mg/mL .. para el extracto acuoso por reflujo fue de 15.6 mg/mL. y para el extracto etanólico por percolación se observó a una concentración de 31.25 mg/mL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).