Vertimiento de aguas residuales domiciliarias generados por la población de Humay en la calidad del agua en el río Pisco, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue explicar que el “vertimiento de aguas residuales domiciliarias” generados por la población de Humay influye significativamente en la “calidad del agua” en el río Pisco. Tipo observacional-prospectivo-transversal, nivel descriptivo-explicativo, diseño experimental, la inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Hernández, Evafeli Berenice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Aguas residuales
Vertimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue explicar que el “vertimiento de aguas residuales domiciliarias” generados por la población de Humay influye significativamente en la “calidad del agua” en el río Pisco. Tipo observacional-prospectivo-transversal, nivel descriptivo-explicativo, diseño experimental, la investigación aplicada. Se evaluaron los “parámetros físicos, químicos y microbiológicos, monitoreados en tres puntos”, agua arriba VARD-01, agua de descarga VARD-02 y aguas abajo VARD-03, con el estadístico de Shapiro-Wils para el color, temperatura, solidos suspendidos, DBO5, DQO, nitratos, OD y coliformes termoestables, se encuentra dentro de la norma “ECA-agua D.S.-N°004.2017-MINAM, para la categoría C3(D1 y D2) de riesgo de vegetales/bebida de animales”. Al estimar los resultados del muestreo, se consideró la prueba paramétrica de la distribución de t-Student para el color, oxígeno disuelto, DQO, y la prueba no paramétrica de Signos para coliformes termoestables. Discusión, La prueba paramétrica del estadístico t-Student con un de 0.05, n de 3 muestras y gl de 2, se acepta la hipótesis nula para el color tExperimental (-23.8072) < tTeórico (-2.9290), oxígeno disuelto tExperimental (3.0855) > tTeórico (2.9290), DQO tExperimental (-8.5640) < tTeórico (-2.9290), para la prueba no paramétrica de la prueba de signos, se acepta la hipótesis nula para los coliformes termoestables ZExperimental ( 0) > ZCritico (-1.604). Los tres puntos de monitoreo, permitió identificar la fuente principal de contaminación, “el vertimiento de las aguas residuales provenientes del poblado; se identificaron la presencia arrojo de basura y de animales muertos, los cuales son arrojados al río, alterando así la calidad del agua”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).