Propuesta de un plan de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos durante la ejecución de obras de infraestructura deportiva recreativa, Nasca, Ica
Descripción del Articulo
El objetivo fue la propuesta de “un plan de seguridad y salud ocupacional” efectivo que puede “reducir significativamente los riesgos” durante la ejecución de obras de infraestructura deportiva recreativa, Nasca, Ica. Estrategia metodológica, para alcanzar este objetivo, se llevó a cabo una exhausti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5690 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5690 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad y salud ocupacional Construcción deportiva Riesgos laborales Prevention Comprehensive plan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo fue la propuesta de “un plan de seguridad y salud ocupacional” efectivo que puede “reducir significativamente los riesgos” durante la ejecución de obras de infraestructura deportiva recreativa, Nasca, Ica. Estrategia metodológica, para alcanzar este objetivo, se llevó a cabo una exhaustiva evaluación de las condiciones actuales de seguridad en el trabajo en el área de construcción deportiva en Nasca. Se realizaron inspecciones en el sitio, se identificaron peligros y se evaluaron los riesgos. Se tomaron en cuenta las normativas y regulaciones aplicables, así como las mejores prácticas en seguridad laboral. Resultados, de este estudio muestran la necesidad de implementar medidas específicas para garantizar la seguridad de los trabajadores y la prevención de riesgos en obras de infraestructura deportiva recreativa. Se destacan áreas de mejora en términos de capacitación, equipamiento de seguridad y protocolos de emergencia. “La utilización de la Matriz IPERC, conforme a la regulación RM N°050-2013-TR”, ha sido fundamental para categorizar y priorizar los riesgos y se ha identificado que aproximadamente el 43% de los riesgos son de naturaleza moderada, lo que sugiere que aún existen áreas que requieren una mayor atención. Discusión, los resultados se discutieron en el contexto de la importancia de la seguridad en el trabajo en la industria de la construcción, particularmente en proyectos de infraestructura deportiva. Se consideraron aspectos como la participación activa de los trabajadores, la supervisión y la revisión periódica de las medidas de seguridad. Conclusión, busca abordar y prevenir riesgos durante la ejecución de obras de infraestructura deportiva recreativa en Nasca, Ica. Este plan se basa en la identificación y evaluación de riesgos, así como en la implementación de medidas preventivas y de control. Su implementación contribuirá significativamente a la “seguridad de los trabajadores” en el sector de la construcción deportiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).