Requerimientos físicos espaciales de necesidades deportivas y recreativas para desarrollar la competitividad en niños y adolescentes del Distrito de Poroto, 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza el estudio de los “Requerimientos físicos espaciales de necesidades deportivas y recreativas para desarrollar la competitividad en los niños y adolescentes del Distrito de Poroto – 2018”. El tipo de investigación es mixta, que se llevara a cabo mediante encuestas a los niño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casanatan Bazan, Kevin Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones deportivas
Instalaciones deportivas - Arquitectura
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis realiza el estudio de los “Requerimientos físicos espaciales de necesidades deportivas y recreativas para desarrollar la competitividad en los niños y adolescentes del Distrito de Poroto – 2018”. El tipo de investigación es mixta, que se llevara a cabo mediante encuestas a los niños y adolescentes y entrevistas a los especialistas, lo cual permitirá obtener información para realizar un análisis descriptivo sobre las variables que se están investigando. Teniendo como punto céntrico el Distrito de Poroto, que es uno de los lugares en donde no se están desarrollando adecuadamente las actividades deportivas y recreativas, siendo este el problema a investigar. Luego de definir el objeto de estudio se aplicó la recolección de datos mediante encuestas, entrevistas y fichas de observación, dando respuesta ayudo a conocer datos que permitieron resolver cada uno de los objetivos trazados. De tal manera se realizó el análisis de datos que permitió determinar los requerimientos físicos – espaciales para desarrollar la competitividad en las actividades deportivas, es por ello que concluimos que con la implementación de un equipamiento donde los niños y adolescentes puedan desarrollar la competitividad en sus actividades deportivas de forma adecuada y dándole la oportunidad de alcanzar sus metas planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).