Estrés calórico en pollos de engorde

Descripción del Articulo

Las aves mismas tienen diferentes características genéticas, son mucho más productivas y ha habido cambios en medicación y nutrición. Las temperaturas máximas de verano al aire libre han sido temperaturas superiores han estado ocurriendo con más regularidad. Las altas Las aves mismas tienen diferent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Arenas, Martín Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura de confort
Estrés calórico
Metabolismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNIC_86f88796a75479e98fac03659eb1afa2
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4161
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrés calórico en pollos de engorde
title Estrés calórico en pollos de engorde
spellingShingle Estrés calórico en pollos de engorde
Valdivia Arenas, Martín Juan
Temperatura de confort
Estrés calórico
Metabolismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Estrés calórico en pollos de engorde
title_full Estrés calórico en pollos de engorde
title_fullStr Estrés calórico en pollos de engorde
title_full_unstemmed Estrés calórico en pollos de engorde
title_sort Estrés calórico en pollos de engorde
author Valdivia Arenas, Martín Juan
author_facet Valdivia Arenas, Martín Juan
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Arenas, Martín Juan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Temperatura de confort
Estrés calórico
Metabolismo
topic Temperatura de confort
Estrés calórico
Metabolismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description Las aves mismas tienen diferentes características genéticas, son mucho más productivas y ha habido cambios en medicación y nutrición. Las temperaturas máximas de verano al aire libre han sido temperaturas superiores han estado ocurriendo con más regularidad. Las altas Las aves mismas tienen diferentes características genéticas, son mucho más productivas y ha habido cambios en medicación y nutrición. Las temperaturas máximas de verano al aire libre han sido temperaturas superiores han estado ocurriendo con más regularidad. Las altas temperaturas ambientales pueden tener un gran impacto en el rendimiento de avicultura comercial. Cuando se combinan con alta humedad, la combinación puede volverse crítica. Por lo tanto, es necesario volver a evaluar el manejo de las aves de corral y el equipo utilizado en climas cálidos para que el estrés por calor se minimiza. El estrés por calor no sólo causa sufrimiento y muerte en las aves, sino que también da como resultado una producción reducida o perdida que afecta el beneficio de la empresa. El calor es producido por el metabolismo dentro del cuerpo, que incluye mantenimiento, crecimiento y producción de huevos. La producción de calor se ve afectada por peso corporal, especie y raza, nivel de producción, nivel de consumo de alimento, la calidad de la alimentación y, en menor medida, por la cantidad de actividad y ejercicio. El calor es producido por el metabolismo dentro del cuerpo, que incluye mantenimiento, crecimiento y producción de huevos. La producción de calor se ve afectada por peso corporal, especie y raza, nivel de producción, nivel de consumo de alimento, la calidad de la alimentación y, en menor medida, por la cantidad de actividad y ejercicio. ¿Qué es el estrés por calor? Las aves están estresadas por el calor si tienen dificultad para lograr un equilibrio entre Producción de calor corporal y pérdida de calor corporal. Esto puede ocurrir a todas las edades y en todo tipo de aves. Mire el Diagrama 1: en la "zona termoneutral", las aves pueden perder calor a una tasa controlada usando el comportamiento normal. No hay estrés por calor y el cuerpo la temperatura se mantiene constante. Cuando las condiciones significan el "nivel crítico superior se excede la temperatura, las aves deben perder calor activamente jadeando. Jadeo es una respuesta normal al calor y no se considera inicialmente un bienestar problema.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-19T14:12:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-19T14:12:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/4161
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/4161
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8651e88e-0d52-4764-a3c8-c6f825e776b7/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/dbb91dbd-04e7-4d11-a537-03613c817902/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6801a889-5d6b-4a05-95c7-6a6aabf09db9/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/cfbc1c67-b781-4e2a-9d30-1a696381402a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b121440503b169a56d654b1708066088
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4f9f27e21951c26cb116dea4e9af9d4f
a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1846796151587602432
spelling Valdivia Arenas, Martín Juan2023-05-19T14:12:00Z2023-05-19T14:12:00Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13028/4161Las aves mismas tienen diferentes características genéticas, son mucho más productivas y ha habido cambios en medicación y nutrición. Las temperaturas máximas de verano al aire libre han sido temperaturas superiores han estado ocurriendo con más regularidad. Las altas Las aves mismas tienen diferentes características genéticas, son mucho más productivas y ha habido cambios en medicación y nutrición. Las temperaturas máximas de verano al aire libre han sido temperaturas superiores han estado ocurriendo con más regularidad. Las altas temperaturas ambientales pueden tener un gran impacto en el rendimiento de avicultura comercial. Cuando se combinan con alta humedad, la combinación puede volverse crítica. Por lo tanto, es necesario volver a evaluar el manejo de las aves de corral y el equipo utilizado en climas cálidos para que el estrés por calor se minimiza. El estrés por calor no sólo causa sufrimiento y muerte en las aves, sino que también da como resultado una producción reducida o perdida que afecta el beneficio de la empresa. El calor es producido por el metabolismo dentro del cuerpo, que incluye mantenimiento, crecimiento y producción de huevos. La producción de calor se ve afectada por peso corporal, especie y raza, nivel de producción, nivel de consumo de alimento, la calidad de la alimentación y, en menor medida, por la cantidad de actividad y ejercicio. El calor es producido por el metabolismo dentro del cuerpo, que incluye mantenimiento, crecimiento y producción de huevos. La producción de calor se ve afectada por peso corporal, especie y raza, nivel de producción, nivel de consumo de alimento, la calidad de la alimentación y, en menor medida, por la cantidad de actividad y ejercicio. ¿Qué es el estrés por calor? Las aves están estresadas por el calor si tienen dificultad para lograr un equilibrio entre Producción de calor corporal y pérdida de calor corporal. Esto puede ocurrir a todas las edades y en todo tipo de aves. Mire el Diagrama 1: en la "zona termoneutral", las aves pueden perder calor a una tasa controlada usando el comportamiento normal. No hay estrés por calor y el cuerpo la temperatura se mantiene constante. Cuando las condiciones significan el "nivel crítico superior se excede la temperatura, las aves deben perder calor activamente jadeando. Jadeo es una respuesta normal al calor y no se considera inicialmente un bienestar problema.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Temperatura de confortEstrés calóricoMetabolismohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Estrés calórico en pollos de engordeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaMedicina Veterinaria y ZootecniaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia21868715841056http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALEstrés calórico en pollos de engorde.pdfEstrés calórico en pollos de engorde.pdfapplication/pdf1102582https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8651e88e-0d52-4764-a3c8-c6f825e776b7/downloadb121440503b169a56d654b1708066088MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/dbb91dbd-04e7-4d11-a537-03613c817902/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEstrés calórico en pollos de engorde.pdf.txtEstrés calórico en pollos de engorde.pdf.txtExtracted texttext/plain66899https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6801a889-5d6b-4a05-95c7-6a6aabf09db9/download4f9f27e21951c26cb116dea4e9af9d4fMD53THUMBNAILEstrés calórico en pollos de engorde.pdf.jpgEstrés calórico en pollos de engorde.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/cfbc1c67-b781-4e2a-9d30-1a696381402a/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD5420.500.13028/4161oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/41612024-12-17 17:36:38.759https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.628027
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).