Influencia del estrés calórico en los valores productivos y reproductivos en vacas Holstein de lactación temprana de la provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

La Presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del estrés calórico en los valores productivos y reproductivos en vacas Holstein de lactación temprana de la provincia de Chiclayo, realizado en dos establos durante el verano (enero a mayo) desdes el año 2016 hasta el 2018. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Saavedra, Victor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacas Holstein
Vacunos lecheros
Estrés calórico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:La Presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del estrés calórico en los valores productivos y reproductivos en vacas Holstein de lactación temprana de la provincia de Chiclayo, realizado en dos establos durante el verano (enero a mayo) desdes el año 2016 hasta el 2018. Los datos de los indicadores de Temperatura del ambiente, Humedad relativa y Velocidad de Viento fueron tomados de los registros de la Estación meteorológica Chiclayo (aeropuerto) para luego calcuar la estimación de ITH mediante una ecuaciony y asignarle un calificativo de Confort (ITH ≤ 74); Alerta (ITH: 75-78); Peligro (ITH:79-83); Emergencia (ITH ≥84).Los valores productivos y reproductivos se recolectaron a través de fichas técnicas de los dos establos. El procesamiento de los datos se usó el software SPSS Statistics® v.22; observando que el estrés calórico, en el verano del 2017 en los meses de enero, febrero y marzo presentaron un grado de alerta con valores de Indice Temperatura Humedad (ITH) que oscila entre 75.0, 77.8 y 78.4 ITH respectivamente, evidenciandas por altas temperaturas en esos meses coincidiendo con el acontecimiento del Fenomeno del Niño. Con respecto a la influencia de los valores reproductivos se encontró un deterioro altamente significativos (p<0.01) en los indicadores Intervalo Parto Primer Servicio (IPPS), Numero de Servicios (NS), Tasa de Concepcion (TC). En cuanto a la produccion de leche diaria se observó una disminución fue altamente significativo (p<0.01) por efecto del estrés calórico traducidos en altos Indices de Temperartura y Humedad (ITH) en los meses de enero, febrero, y marzo (p<0.01) del 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).