Características epidemiológicas, clínicas, y patológicas de los pacientes fallecidos en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional de Ica 2020-2024

Descripción del Articulo

Objetivo. Identificar las características epidemiológicas, clínicas, y patológicas de los pacientes fallecidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Ica 2020-2024. Metodología. Estudio de tipo no experimental, transversal, retrospectivo, descriptivo y con un enfoque cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Ruiz De Castilla, Kimberly Maricarla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características
Epidemiológicas
Clínicas
Patológicas
Pacientes
Fallecidos
Unidad
Cuidados
Intensivos
Characteristics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo. Identificar las características epidemiológicas, clínicas, y patológicas de los pacientes fallecidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Ica 2020-2024. Metodología. Estudio de tipo no experimental, transversal, retrospectivo, descriptivo y con un enfoque cuantitativo, en una población de 106 pacientes fallecidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Ica. Los datos se obtuvieron desde las historias clínicas y procesadas en el programa estadístico SPSS v29. Resultados: La media de la edad de los pacientes fue de: 60,94 años, Mediana: 66 años, Edad mínima: 18 años Edad máxima: 74 años, el 0,9% fueron de edades entre 15 a 19 años, 8,5% de edades entre 20 a 30 años, 32,1% de edades entre 31 a 60 años y el 58,5% fueron mayores de 60 años. El 53,8% fueron de sexo masculino. Los pacientes procedían de Ica el 71,7%, el 28,3% de Pisco, y en menor proporción procedían de Nazca (8,5%) y Palpa (5,6%). El diagnóstico principal de ingreso al hospital fue de insuficiencia respiratoria (22,6%) y de obstrucción intestinal por diferentes causas (22,6%), y en menor proporción por hemorragia cerebral 8,5%, cetoacidosis diabética (6,6%), colangitis 6,6%, pielonefritis (5,7%) y otras patologías en menor proporción. Las comorbilidades fueron la hipertensión arterial en el 35,8% de los pacientes, la diabetes mellitus en el 21,7%, el sobrepeso en el 15,1% y la obesidad en el 24,5%, y otras comorbilidades como alteraciones renales, lupus el 24,5%. El diagnóstico más prevalente de ingreso a la UCI adultos fue la falla orgánica múltiple en el 25,5%, seguida de la insuficiencia respiratoria 23,6%, seguido de sepsis de foco abdominal 19,8% e hipertensión endocranena 10,4% y en menor proporción otros diagnósticos. La procedencia de los pacientes fue en su mayoría del servicio de Medicina Interna 61,3% seguida de Cirugía 37,7% y en mucho menos proporción del servicio de gineco-obstetricia 0,9%. El tiempo de hospitalización fue mayor de 15 días un 41,5%, seguido de menos de 7 días un 31,1% y de 8 a 15 días 27,4%. La causa de muerte más frecuente fue la insuficiencia respiratoria en el 34,9%, seguido de sepsis de foco abdominal 16%, accidente cerebrovascular 11,3%. Conclusión: La edad promedio fue de 60,94 años, procedente de Ica, ingresando por insuficiencia respiratoria y presentando comorbilidades como hipertensión y diabetes. Las causas de muerte más frecuentes fueron insuficiencia respiratoria, sepsis abdominal y accidente cerebrovascular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).