La Obtención de la Prueba Ilícita y la Vulneración de los Derechos Fundamentales en el Derecho Penal Peruano
Descripción del Articulo
En el sistema jurídico penal peruano, la obtención de la prueba ilícita y la vulneración de los derechos fundamentales representan una preocupación constante en la búsqueda del equilibrio entre la eficacia del proceso y el respecto de sus preceptos. La prueba ilícita se refiere a aquella obtenida me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema jurídico penal peruano Prueba ilícita Vulneración Derechos fundamentales Derechos humanos Peruvian criminal legal system https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UNIC_7bdb80eb6ded7dbdcfde3130631990a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6574 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Obtención de la Prueba Ilícita y la Vulneración de los Derechos Fundamentales en el Derecho Penal Peruano |
title |
La Obtención de la Prueba Ilícita y la Vulneración de los Derechos Fundamentales en el Derecho Penal Peruano |
spellingShingle |
La Obtención de la Prueba Ilícita y la Vulneración de los Derechos Fundamentales en el Derecho Penal Peruano Padilla Fernandez, Jesús Paulino Sistema jurídico penal peruano Prueba ilícita Vulneración Derechos fundamentales Derechos humanos Peruvian criminal legal system https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
La Obtención de la Prueba Ilícita y la Vulneración de los Derechos Fundamentales en el Derecho Penal Peruano |
title_full |
La Obtención de la Prueba Ilícita y la Vulneración de los Derechos Fundamentales en el Derecho Penal Peruano |
title_fullStr |
La Obtención de la Prueba Ilícita y la Vulneración de los Derechos Fundamentales en el Derecho Penal Peruano |
title_full_unstemmed |
La Obtención de la Prueba Ilícita y la Vulneración de los Derechos Fundamentales en el Derecho Penal Peruano |
title_sort |
La Obtención de la Prueba Ilícita y la Vulneración de los Derechos Fundamentales en el Derecho Penal Peruano |
author |
Padilla Fernandez, Jesús Paulino |
author_facet |
Padilla Fernandez, Jesús Paulino |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paucar Felix, Alejandro José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Padilla Fernandez, Jesús Paulino |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema jurídico penal peruano Prueba ilícita Vulneración Derechos fundamentales Derechos humanos Peruvian criminal legal system |
topic |
Sistema jurídico penal peruano Prueba ilícita Vulneración Derechos fundamentales Derechos humanos Peruvian criminal legal system https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
En el sistema jurídico penal peruano, la obtención de la prueba ilícita y la vulneración de los derechos fundamentales representan una preocupación constante en la búsqueda del equilibrio entre la eficacia del proceso y el respecto de sus preceptos. La prueba ilícita se refiere a aquella obtenida mediante actos contrarios a la ley y que contraviene preceptos fundamentales. En el Perú, su admisión está prohibida por el principio de legalidad y el derecho a un debido proceso. La jurisprudencia y la doctrina nacional han establecido criterios claros para determinar la ilicitud de la prueba, tales como su obtención mediante tortura, coacción, violación de la intimidad o vulneración de la inviolabilidad del domicilio. Contravenir con los derechos fundamentales puede estar conectado con la obtención de estas pruebas por cuanto dentro de las normas penales nacionales prima la presunta inocencia, la defensa del imputado, la intimidad, inviolabilidad y otros preceptos cuando se integre estas pruebas viciadas. Entonces la transgresión de los mismos puede conllevar a la anulación de dichas pruebas, hecho que garantiza un proceso penal justo y equitativo. El control de la prueba ilícita no solo es responsabilidad de los tribunales, sino también del Ministerio Publico y las fuerzas del orden. Es imperativo que todos los actores del sistema penal actúen bajo los parámetros normativos y la observancia de los derechos para garantizar la efectividad de la justicia y fortalecer el Estado de Derecho nacional. En resumen, este fenómeno representa un desafío constante que requieran una aplicación rigurosa de la ley, el respeto a los principios constitucionales y el fortalecimiento de las garantías procesales para asegurar la protección de los derechos humanos en el ámbito penal. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-09T02:24:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-09T02:24:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/6574 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/6574 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4921b255-8122-4c54-b449-927e0755ebb8/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8b826293-e0ac-4da8-81b1-51deaf66a531/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8ed78a40-ab17-4532-b6fa-7e7cd4aae7ae/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/90ae7d5a-f6f9-4fb9-af12-5b0eec8623a4/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0978a57b-57c4-45d1-a0f3-6abc0db3dcbd/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1a3e6663-86c8-4fb4-81f9-793b7d80de09/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/10df6b78-1fc0-4ce2-a2d1-76232166e01b/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/57f58eef-8cbd-4ff4-8c2b-a8f5e147ee4c/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6e26ca66-3972-4d1a-84e8-b338681b7333/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c9a53eb0-6796-4892-945e-44335323b5cd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d31d7161f4a4880240375afd643b23d7 6720559c2872a3c41164188b95500703 d197cb6cc4f129f63ffa5cf9dcf04f68 a6b7515855e84620a14ccccf9daae66d 528b0464c1a35c364f02293e34cde384 1b0b11f69cacc7e46b51818ea514dacc aa130de550285ce268280f2059380a1d ddeabd6495d73e73b1751712794c224f 8fe22e421cc6112847e6f330adf0dc09 060870367fb8d6594642bcfbfd7e7a8e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unica.edu.pe |
_version_ |
1844894010834944000 |
spelling |
Paucar Felix, Alejandro JoséPadilla Fernandez, Jesús Paulino2025-09-09T02:24:51Z2025-09-09T02:24:51Z2025https://hdl.handle.net/20.500.13028/6574En el sistema jurídico penal peruano, la obtención de la prueba ilícita y la vulneración de los derechos fundamentales representan una preocupación constante en la búsqueda del equilibrio entre la eficacia del proceso y el respecto de sus preceptos. La prueba ilícita se refiere a aquella obtenida mediante actos contrarios a la ley y que contraviene preceptos fundamentales. En el Perú, su admisión está prohibida por el principio de legalidad y el derecho a un debido proceso. La jurisprudencia y la doctrina nacional han establecido criterios claros para determinar la ilicitud de la prueba, tales como su obtención mediante tortura, coacción, violación de la intimidad o vulneración de la inviolabilidad del domicilio. Contravenir con los derechos fundamentales puede estar conectado con la obtención de estas pruebas por cuanto dentro de las normas penales nacionales prima la presunta inocencia, la defensa del imputado, la intimidad, inviolabilidad y otros preceptos cuando se integre estas pruebas viciadas. Entonces la transgresión de los mismos puede conllevar a la anulación de dichas pruebas, hecho que garantiza un proceso penal justo y equitativo. El control de la prueba ilícita no solo es responsabilidad de los tribunales, sino también del Ministerio Publico y las fuerzas del orden. Es imperativo que todos los actores del sistema penal actúen bajo los parámetros normativos y la observancia de los derechos para garantizar la efectividad de la justicia y fortalecer el Estado de Derecho nacional. En resumen, este fenómeno representa un desafío constante que requieran una aplicación rigurosa de la ley, el respeto a los principios constitucionales y el fortalecimiento de las garantías procesales para asegurar la protección de los derechos humanos en el ámbito penal.In the Peruvian criminal legal system, obtaining illegal evidence and violating fundamental rights are a constant concern in the search for balance between the effectiveness of the process and respect for its precepts. Illegal evidence refers to evidence obtained through acts contrary to the law and which contravenes fundamental precepts. In Peru, its admission is prohibited by the principle of legality and the right to due process. National jurisprudence and doctrine have established clear criteria to determine the illegality of evidence, such as its obtaining through torture, coercion, violation of privacy or violation of the inviolability of the home. Violating fundamental rights may be connected with obtaining this evidence because within national criminal norms the presumed innocence, the defense of the accused, privacy, inviolability and other precepts prevail when this flawed evidence is integrated. Therefore, the violation of these rights may lead to the annulment of such evidence, a fact that guarantees a fair and equitable criminal process. The control of illegal evidence is not only the responsibility of the courts, but also of the Public Prosecutor's Office and law enforcement. It is imperative that all actors in the criminal system act within the normative parameters and the observance of rights to guarantee the effectiveness of justice and strengthen the national rule of law. In short, this phenomenon represents a constant challenge that requires rigorous application of the law, respect for constitutional principles and the strengthening of procedural guarantees to ensure the protection of human rights in the criminal sphere.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Sistema jurídico penal peruanoPrueba ilícitaVulneraciónDerechos fundamentalesDerechos humanosPeruvian criminal legal systemhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La Obtención de la Prueba Ilícita y la Vulneración de los Derechos Fundamentales en el Derecho Penal Peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Derecho y Ciencia Política21790451https://orcid.org/0000-0002-8507-889948335458421016Borda Gutierrez, Roberto PauloSaavedra Parra, Miguel ÁngelQuiroz Cardenas, Renan Z.Ferreyra Gonzales, Jesús Salvadorhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLa obtención de la prueba ilícita y la vulneración de los derechos fundamentales en el derecho penal peruano.pdfLa obtención de la prueba ilícita y la vulneración de los derechos fundamentales en el derecho penal peruano.pdfapplication/pdf2725737https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4921b255-8122-4c54-b449-927e0755ebb8/downloadd31d7161f4a4880240375afd643b23d7MD51ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf2699169https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8b826293-e0ac-4da8-81b1-51deaf66a531/download6720559c2872a3c41164188b95500703MD52Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf224215https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8ed78a40-ab17-4532-b6fa-7e7cd4aae7ae/downloadd197cb6cc4f129f63ffa5cf9dcf04f68MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81304https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/90ae7d5a-f6f9-4fb9-af12-5b0eec8623a4/downloada6b7515855e84620a14ccccf9daae66dMD54TEXTLa obtención de la prueba ilícita y la vulneración de los derechos fundamentales en el derecho penal peruano.pdf.txtLa obtención de la prueba ilícita y la vulneración de los derechos fundamentales en el derecho penal peruano.pdf.txtExtracted texttext/plain101644https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0978a57b-57c4-45d1-a0f3-6abc0db3dcbd/download528b0464c1a35c364f02293e34cde384MD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain2150https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1a3e6663-86c8-4fb4-81f9-793b7d80de09/download1b0b11f69cacc7e46b51818ea514daccMD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3671https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/10df6b78-1fc0-4ce2-a2d1-76232166e01b/downloadaa130de550285ce268280f2059380a1dMD59THUMBNAILLa obtención de la prueba ilícita y la vulneración de los derechos fundamentales en el derecho penal peruano.pdf.jpgLa obtención de la prueba ilícita y la vulneración de los derechos fundamentales en el derecho penal peruano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3769https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/57f58eef-8cbd-4ff4-8c2b-a8f5e147ee4c/downloadddeabd6495d73e73b1751712794c224fMD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5423https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6e26ca66-3972-4d1a-84e8-b338681b7333/download8fe22e421cc6112847e6f330adf0dc09MD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5001https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c9a53eb0-6796-4892-945e-44335323b5cd/download060870367fb8d6594642bcfbfd7e7a8eMD51020.500.13028/6574oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/65742025-09-09 03:01:08.386https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositorio@unica.edu.pe |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).