Propuesta metodológica para el control de desbordes en el canal de riego La Mochica – Tramo Ciudad Universitaria, aplicando modelos de simulación hidráulica
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada propone una metodología a seguir para realizar el control de desbordes aplicado a un sector del canal de irrigación La Mochica, que pasa por el campus de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” en el distrito de Ica. En ella se propone el uso del modelo de simulación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5968 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simulación hidráulica Máxima eficiencia Caudal de diseño Hydraulic simulation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | La investigación desarrollada propone una metodología a seguir para realizar el control de desbordes aplicado a un sector del canal de irrigación La Mochica, que pasa por el campus de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” en el distrito de Ica. En ella se propone el uso del modelo de simulación hidráulica como el HEC-RAS 4.1.0. La propuesta metodológica identifica fases a seguir, para desarrollar procesos que permiten al investigador llevar una secuencia ordenada en el diseño de canales de irrigación, de manera que no se omitan detalles que obliguen a volver a revisar la secuencia. Además de incluir la simulación hidráulica, esta propuesta se ha elaborado en base a la experiencia revisada en diversos investigadores sobre el diseño de canales de riego, pudiendo ser mejorada para su uso en canales de irrigación más complejos. Pero en forma general se ha aplicado al canal mencionado con lo cual se ha identificado que el canal original tiene un diseño que asegura que no haya sedimentación. Se determinó que el canal tiene una capacidad máxima para Q = 1.39 m3/seg, menor al indicado por la administración del sistema de riego. Respetando la pendiente original se ha propuesto una sección transversal rectangular de concreto, con lo cual se asegura una buena eficiencia hidráulica y evitando los posibles desbordes. Se concluye que en la propuesta metodológica que permitió cumplir con todos los objetivos de la investigación debe incluirse la participación de la junta de regantes como parte administrativa responsable en el control de desbordes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).