Influencia de la concentración de los espumantes F-210 y F210D en la flotación de sulfuros de plomo con colector Z-11
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Influencia de la concentración de los espumantes F-210 y F210D en la flotación de sulfuros de plomo con colector Z-11” es un estudio de diseño experimental y de tipo aplicativo en la cual se ha hecho u estudio sobre la concentración del espumante y su influencia e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5982 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espumante Flotación por espuma Colector Frother https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Influencia de la concentración de los espumantes F-210 y F210D en la flotación de sulfuros de plomo con colector Z-11” es un estudio de diseño experimental y de tipo aplicativo en la cual se ha hecho u estudio sobre la concentración del espumante y su influencia en el colector durante la flotación por espuma en la que se recupera el sulfuro de plomo (galena). Se ha empleado una muestra mineral constituida por sulfuros de cobre, hierro y plomo, para cuyo tratamiento se han empleado reactivos depresores específicos como el cianuro de sodio y el óxido de calcio los cuales deprimen el cobre y las piritas aislando el sulfuro de plomo que es recuperado. De los dos reactivos espumantes empleados el F-210D es el que ha mostrado un mejor comportamiento junto con el colector Z-11, habiéndose reportado que con 30 mg/L del reactivo espumante se ha recuperado el total de plomo que posee la muestra que es de 24,7 g lo que significa un rendimiento del 100%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).