Procesamiento y exportación de uva de mesa (Vitis vinífera L.) en fresco
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo monográfico fue brindar información importante relacionado a las generalidades, características y valor nutricional de la uva de mesa, como también describir cada una de las etapas del proceso del packing de uva de mesa (Vitis vinifera L.) en fresco. El proceso de pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Packing Gasificado Tratamiento fungicida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo monográfico fue brindar información importante relacionado a las generalidades, características y valor nutricional de la uva de mesa, como también describir cada una de las etapas del proceso del packing de uva de mesa (Vitis vinifera L.) en fresco. El proceso de packing inicia con la etapa de recepción de materia prima, seguida de la selección en donde se clasifican las uvas según categorías y los requisitos establecidos por el cliente, luego pasa por la etapa de gasificado con SO2 que es un tratamiento fungicida para la fruta evitando la presencia de hongos y la pudrición de la uva, garantizando que el producto sea de calidad y llegue a su destino conservando cada una de sus características. Se elaboró el balance de materia según el diagrama de flujo del proceso de packing obteniendo un rendimiento del 93 %. En cuanto a los valores de exportación de la uva de mesa, el Perú ha mostrado un notorio incremento en los volúmenes de exportación incrementándose en 71 % en los primeros meses del año 2019 en comparación al año anterior, esto gracias al elevado consumo de esta fruta y su gran aceptación en mercados internacionales como Estados Unidos y gran parte de los países de la Unión Europea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).