Reabsorción radicular patológica en incisivos laterales superiores asociado a caninos impactados en tomografías Cone Beam de la clínica odontológica de la UNICA

Descripción del Articulo

Establecer la asociación de reabsorción radicular patológica en incisivos laterales superiores y caninos impactados en tomografías cone beam de la Clínica Odontológica de la UNICA. Tipo básico, cuantitativo, al usar un método estadístico para la descripción de datos; nivel observacional descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Zacarías, Danitza Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reabsorción radicular
Tomografía
Caninos impactados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Establecer la asociación de reabsorción radicular patológica en incisivos laterales superiores y caninos impactados en tomografías cone beam de la Clínica Odontológica de la UNICA. Tipo básico, cuantitativo, al usar un método estadístico para la descripción de datos; nivel observacional descriptivo, diseño de investigación no experimental. Tomografías cone beam de maxilar superior (145) evaluadas por Índice de reabsorción radicular de Levander adaptado por Malmgrenet y Análisis de Ericson y Kurol, por medio sol software OneDemonDental 3D. La población de estudio se distribuyó según grupo etario de 12 a 25 años 66.04%, de 26 a 35 años 16.96%, de 36 a 45 años 9.43% y de 46 a 55 años 7.55%. Género femenino 75.47% masculino 24.53%. Reabsorción radicular patológica en incisivos laterales superiores según el índice Levander y Malmgren clase 2 con 31.13%, clase 3 con 25.47%, la clase 1 con 24.53% y la clase 4 con 18.87%. Prevalencia de reabsorción radicular patológica en incisivos laterales superiores unilateral 83.02% y bilaterales 16.98%. Prevalencia de la posición de caninos impactados sector IV 47.17%, sector III 30.19% y sector II 22.64%. Existe relación estadísticamente significativa en reabsorción radicular patológica de incisivos laterales superiores y caninos impactados en tomografías cone beam de la Clínica Odontológica de la UNICA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).