Los bioestimulantes orgánicos como promotores nutricionales en el cultivo de cebolla amarilla (Allium cepa L.) variedad sweet magnolia en ICa
Descripción del Articulo
En el presente ensayo experimental se ensayaron cuatro bioestimulante orgánicos en diferentes dosis de aplicación y aplicados en cuatro oportunidades durante el proceso productivo del cultivo y su influencia como complemento de la nutrición mineral en el cultivo de cebolla amarilla (Allium cepa L.),...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4534 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4534 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bioestimulantes orgánicos Allium cepa L. Cebolla http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNIC_64edff5a5c34b60791957db54d388441 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4534 |
| network_acronym_str |
UNIC |
| network_name_str |
UNICA-Institucional |
| repository_id_str |
4861 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los bioestimulantes orgánicos como promotores nutricionales en el cultivo de cebolla amarilla (Allium cepa L.) variedad sweet magnolia en ICa |
| title |
Los bioestimulantes orgánicos como promotores nutricionales en el cultivo de cebolla amarilla (Allium cepa L.) variedad sweet magnolia en ICa |
| spellingShingle |
Los bioestimulantes orgánicos como promotores nutricionales en el cultivo de cebolla amarilla (Allium cepa L.) variedad sweet magnolia en ICa Guerrero Anchante, Manuel Antonio Bioestimulantes orgánicos Allium cepa L. Cebolla http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Los bioestimulantes orgánicos como promotores nutricionales en el cultivo de cebolla amarilla (Allium cepa L.) variedad sweet magnolia en ICa |
| title_full |
Los bioestimulantes orgánicos como promotores nutricionales en el cultivo de cebolla amarilla (Allium cepa L.) variedad sweet magnolia en ICa |
| title_fullStr |
Los bioestimulantes orgánicos como promotores nutricionales en el cultivo de cebolla amarilla (Allium cepa L.) variedad sweet magnolia en ICa |
| title_full_unstemmed |
Los bioestimulantes orgánicos como promotores nutricionales en el cultivo de cebolla amarilla (Allium cepa L.) variedad sweet magnolia en ICa |
| title_sort |
Los bioestimulantes orgánicos como promotores nutricionales en el cultivo de cebolla amarilla (Allium cepa L.) variedad sweet magnolia en ICa |
| author |
Guerrero Anchante, Manuel Antonio |
| author_facet |
Guerrero Anchante, Manuel Antonio Perez Huamantoma, Fray Alonso |
| author_role |
author |
| author2 |
Perez Huamantoma, Fray Alonso |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fuentes Quijandria, Felix Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Anchante, Manuel Antonio Perez Huamantoma, Fray Alonso |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bioestimulantes orgánicos Allium cepa L. Cebolla |
| topic |
Bioestimulantes orgánicos Allium cepa L. Cebolla http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
En el presente ensayo experimental se ensayaron cuatro bioestimulante orgánicos en diferentes dosis de aplicación y aplicados en cuatro oportunidades durante el proceso productivo del cultivo y su influencia como complemento de la nutrición mineral en el cultivo de cebolla amarilla (Allium cepa L.), cultivar Sweet Magnolia, bajo riego por goteo en Villacurí, conducido en el fundo “Sol Naciente” ubicado en el sector de Villacurí a la altura del Km 282 de la carretera Panamericana Sur, del distrito de Salas - Guadalupe, de la provincia y región de Ica. Se empleó el diseño estadístico en bloques completos al azar (DBCR), con 09 tratamientos y cuatro repeticiones, y se determinó las diferencias significativas en las fuentes de variabilidad en el análisis de variancia en base a la prueba de F, así mismo a los promedios de los tratamientos se les aplicó la Prueba de Amplitudes Limites de Significación de Duncan al 5%, para determinar un orden de mérito relativo alcanzado por cada uno de ellos en las diferentes variables en estudio. Se evaluaron las siguientes variables agronómicas del cultivo: Altura de planta (cm), numero de hojas por planta (Unidades), diámetro polar del bulbo (mm), diámetro ecuatorial del bulbo (mm), peso promedio de 10 bulbos (kg), rendimientos de bulbos de la categoría pre pack (Kg/ha), rendimiento de bulbos de la categoría médium (Kg/ha), rendimiento de bulbos de la categoría jumbo (Kg/ha), rendimiento de bulbos de la categoría colosal (Kg/ha) y rendimiento total de bulbos (Kg/ha) En el del rendimiento total obtenido en el presente experimento se observó que en el tratamiento en el cual fue aplicado el producto comercial Fertialgas a la dosis de 0.250%, con un rendimiento total de 90 000.00 kg/ha de bulbos, fue el tratamiento que mejor se comportó desde el punto de vista estadístico y cuantitativo, es así que el mismo tratamiento también alcanzó la mayor rentabilidad al haber obtenido el mayor ingreso neto que fue deS/. 77 778.40 y una relación beneficio costo de 5.18 soles por cada sol invertido en el proceso productivo del cultivo de cebolla amarilla dulce, variedad Sweet Magnolia. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-07T17:54:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-07T17:54:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/4534 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/4534 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
UNICA-Institucional |
| collection |
UNICA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e0b05f28-c9ab-48d4-8735-cf20c2601af5/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ebfbbc2e-9e16-433d-8511-cddce54d6c62/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6b97fe08-d1c5-4148-8a33-7dad330b0d8a/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/671a3b1a-f97d-4c83-bb4c-f0c252ffca7d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
257b934b40ea6e9c8133c1320c7022d7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f8f54c8f6c0aad42c16389673916a879 a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
| _version_ |
1846796122579795968 |
| spelling |
Fuentes Quijandria, Felix GuillermoGuerrero Anchante, Manuel AntonioPerez Huamantoma, Fray Alonso2023-09-07T17:54:27Z2023-09-07T17:54:27Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13028/4534En el presente ensayo experimental se ensayaron cuatro bioestimulante orgánicos en diferentes dosis de aplicación y aplicados en cuatro oportunidades durante el proceso productivo del cultivo y su influencia como complemento de la nutrición mineral en el cultivo de cebolla amarilla (Allium cepa L.), cultivar Sweet Magnolia, bajo riego por goteo en Villacurí, conducido en el fundo “Sol Naciente” ubicado en el sector de Villacurí a la altura del Km 282 de la carretera Panamericana Sur, del distrito de Salas - Guadalupe, de la provincia y región de Ica. Se empleó el diseño estadístico en bloques completos al azar (DBCR), con 09 tratamientos y cuatro repeticiones, y se determinó las diferencias significativas en las fuentes de variabilidad en el análisis de variancia en base a la prueba de F, así mismo a los promedios de los tratamientos se les aplicó la Prueba de Amplitudes Limites de Significación de Duncan al 5%, para determinar un orden de mérito relativo alcanzado por cada uno de ellos en las diferentes variables en estudio. Se evaluaron las siguientes variables agronómicas del cultivo: Altura de planta (cm), numero de hojas por planta (Unidades), diámetro polar del bulbo (mm), diámetro ecuatorial del bulbo (mm), peso promedio de 10 bulbos (kg), rendimientos de bulbos de la categoría pre pack (Kg/ha), rendimiento de bulbos de la categoría médium (Kg/ha), rendimiento de bulbos de la categoría jumbo (Kg/ha), rendimiento de bulbos de la categoría colosal (Kg/ha) y rendimiento total de bulbos (Kg/ha) En el del rendimiento total obtenido en el presente experimento se observó que en el tratamiento en el cual fue aplicado el producto comercial Fertialgas a la dosis de 0.250%, con un rendimiento total de 90 000.00 kg/ha de bulbos, fue el tratamiento que mejor se comportó desde el punto de vista estadístico y cuantitativo, es así que el mismo tratamiento también alcanzó la mayor rentabilidad al haber obtenido el mayor ingreso neto que fue deS/. 77 778.40 y una relación beneficio costo de 5.18 soles por cada sol invertido en el proceso productivo del cultivo de cebolla amarilla dulce, variedad Sweet Magnolia.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Bioestimulantes orgánicosAllium cepa L.Cebollahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Los bioestimulantes orgánicos como promotores nutricionales en el cultivo de cebolla amarilla (Allium cepa L.) variedad sweet magnolia en ICainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUIngeniero AgrónomoAgronomíaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Agronomía21419376https://orcid.org/0000-0003-1759-416X7215477771468425811036Campos Tipiani, Raúl RupinoAlmeyda Napa, Vicente SebastianCórdova Salas, Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLos bioestimulantes orgánicos como promotores nutricionales en el cultivo de cebolla amarilla (Allium cepa L.) variedad sweet magnolia en ICa.pdfLos bioestimulantes orgánicos como promotores nutricionales en el cultivo de cebolla amarilla (Allium cepa L.) variedad sweet magnolia en ICa.pdfapplication/pdf1539580https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e0b05f28-c9ab-48d4-8735-cf20c2601af5/download257b934b40ea6e9c8133c1320c7022d7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ebfbbc2e-9e16-433d-8511-cddce54d6c62/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLos bioestimulantes orgánicos como promotores nutricionales en el cultivo de cebolla amarilla (Allium cepa L.) variedad sweet magnolia en ICa.pdf.txtLos bioestimulantes orgánicos como promotores nutricionales en el cultivo de cebolla amarilla (Allium cepa L.) variedad sweet magnolia en ICa.pdf.txtExtracted texttext/plain101627https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6b97fe08-d1c5-4148-8a33-7dad330b0d8a/downloadf8f54c8f6c0aad42c16389673916a879MD53THUMBNAILLos bioestimulantes orgánicos como promotores nutricionales en el cultivo de cebolla amarilla (Allium cepa L.) variedad sweet magnolia en ICa.pdf.jpgLos bioestimulantes orgánicos como promotores nutricionales en el cultivo de cebolla amarilla (Allium cepa L.) variedad sweet magnolia en ICa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/671a3b1a-f97d-4c83-bb4c-f0c252ffca7d/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD5420.500.13028/4534oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/45342024-12-17 17:09:24.157https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.646191 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).