Perfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico atendidos en el puesto de salud pasaje Tinguiña valle 2022 al 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico atendidos en el Puesto de Salud Pasaje Tinguiña Valle 2022 al 2024. Metodología. Investigación de tipo transversal, retrospectiva, descriptiva y no experimental, de nivel descriptivo y con enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quincho Cahuana, Jiomaira Eloísa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil epidemiológico
Gestante
Alto riesgo obstétrico
Embarazo
Complicaciones
Aborto
Infección
Urinaria
Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNIC_6006bdbf305a5860907ccaf3a8b1d513
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6834
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.none.fl_str_mv Perfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico atendidos en el puesto de salud pasaje Tinguiña valle 2022 al 2024
title Perfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico atendidos en el puesto de salud pasaje Tinguiña valle 2022 al 2024
spellingShingle Perfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico atendidos en el puesto de salud pasaje Tinguiña valle 2022 al 2024
Quincho Cahuana, Jiomaira Eloísa
Perfil epidemiológico
Gestante
Alto riesgo obstétrico
Embarazo
Complicaciones
Aborto
Infección
Urinaria
Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Perfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico atendidos en el puesto de salud pasaje Tinguiña valle 2022 al 2024
title_full Perfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico atendidos en el puesto de salud pasaje Tinguiña valle 2022 al 2024
title_fullStr Perfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico atendidos en el puesto de salud pasaje Tinguiña valle 2022 al 2024
title_full_unstemmed Perfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico atendidos en el puesto de salud pasaje Tinguiña valle 2022 al 2024
title_sort Perfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico atendidos en el puesto de salud pasaje Tinguiña valle 2022 al 2024
author Quincho Cahuana, Jiomaira Eloísa
author_facet Quincho Cahuana, Jiomaira Eloísa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saavedra Parra, Felimon Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Quincho Cahuana, Jiomaira Eloísa
dc.subject.none.fl_str_mv Perfil epidemiológico
Gestante
Alto riesgo obstétrico
Embarazo
Complicaciones
Aborto
Infección
Urinaria
Anemia
topic Perfil epidemiológico
Gestante
Alto riesgo obstétrico
Embarazo
Complicaciones
Aborto
Infección
Urinaria
Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico atendidos en el Puesto de Salud Pasaje Tinguiña Valle 2022 al 2024. Metodología. Investigación de tipo transversal, retrospectiva, descriptiva y no experimental, de nivel descriptivo y con enfoque cuantitativo, en una muestra de 108 gestantes de alto riesgo, cuyos datos se obtuvieron mediante revisión de historias clínicas y procesadas en el programa estadístico SPSS v29 y analizadas porcentualmente, presentando los resultados con 95% de confianza. Resultados: La prevalencia de los factores sociodemográficos de riesgo de las gestantes con alto riesgo obstétrico fueron: 16,7% eran de edad menor a 20 años, el 56,5% presentaron edades entre 20 a 34 años, y el 26,9% fueron de edades mayores a 35 años, el 15,7% correspondía al grado de instrucción primaria, el 48,1% tuvo grado de instrucción secundaria y el 36,1% fueron del grado de instrucción superior y el 57,4% procedían de zonas urbanas al Puesto de salud, mientras que el 42,6% procedían de zonas periurbanas. Los factores obstétricos fueron: el 19,4% tuvieron antecedentes de por lo menos un aborto, el 17,6% fueron primígestas, el 56,5% eran secundigestas y el 25,9% eran multigestas, el 12% presentaron antecedente de haber tenido un parto prematuro, el 35,2% de las gestantes con alto riesgo obstétrico tuvieron periodo intergenésico corto (< de 18 meses entre una gestación y otra) y el 64,8% el periodo intergenésico era mayor a 18 meses. Las comorbilidades fueron: el 20,4% de las gestantes presentaron infección urinaria, el 38% tenían sobrepeso y el 13% fueron obesas, la anemia estuvo presente en el 19,4% de gestante, el 8,3% tuvieron diabetes mellitus tipo 2 y el 11,1% de las gestantes con alto riesgo obstétrico presentaron preeclampsia. Conclusión: El perfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico son la edad mayor de 35 años, tener bajo grado de instrucción, proceder de zonas rurales, antecedentes de aborto, ser multigestas, tener antecedente de parto prematuro, periodo intergenésico corto, tener infección urinaria, obesidad, diabetes mellitus tipo 2 y tener preeclampsia.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-11-13T04:19:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-11-13T04:19:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/6834
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/6834
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga.
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4562d92e-1b32-4938-9546-126b19ad30d6/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/9f22bff8-1ae5-457c-a4b0-6c0c4bb09f45/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1de3b221-f845-4702-a3b6-19dc3e95a23b/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/65c9305c-8a87-4541-b24c-637c1b18e614/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0d40721e-e4db-4f5c-98d6-d350b55e8417/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/65b76caf-5d5c-44d9-b139-779dc1f75156/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d1edaf40-af74-4a15-8d2c-ede1a73c89ae/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a5255add-2a0f-446c-bfda-2d370eda23e1/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e779607a-fd50-4377-9e01-effd4052252c/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b6481aa4-1047-41c2-b463-50759cc247e4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e02dedd96cb65b5d9836eb82a0eb26e
8241d6a4c24e284265aca736fbaa030f
2ebbc5ce56e59dd7c202801926b8c2f5
a6b7515855e84620a14ccccf9daae66d
2a8c00f37a52c7c57db1d2a11733480b
5155e5d10acc4757fa325de7c79e22e8
03d9f129d988f395b15cc60b6f2d0bd0
a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73
35590a4995fbd58b54ec3eaa2a5f3589
2969b84a9ca4faf1072b05c1343fbe52
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unica.edu.pe
_version_ 1849967170327412736
spelling Saavedra Parra, Felimon MauroQuincho Cahuana, Jiomaira Eloísa2025-11-13T04:19:08Z2025-11-13T04:19:08Z2025https://hdl.handle.net/20.500.13028/6834Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico atendidos en el Puesto de Salud Pasaje Tinguiña Valle 2022 al 2024. Metodología. Investigación de tipo transversal, retrospectiva, descriptiva y no experimental, de nivel descriptivo y con enfoque cuantitativo, en una muestra de 108 gestantes de alto riesgo, cuyos datos se obtuvieron mediante revisión de historias clínicas y procesadas en el programa estadístico SPSS v29 y analizadas porcentualmente, presentando los resultados con 95% de confianza. Resultados: La prevalencia de los factores sociodemográficos de riesgo de las gestantes con alto riesgo obstétrico fueron: 16,7% eran de edad menor a 20 años, el 56,5% presentaron edades entre 20 a 34 años, y el 26,9% fueron de edades mayores a 35 años, el 15,7% correspondía al grado de instrucción primaria, el 48,1% tuvo grado de instrucción secundaria y el 36,1% fueron del grado de instrucción superior y el 57,4% procedían de zonas urbanas al Puesto de salud, mientras que el 42,6% procedían de zonas periurbanas. Los factores obstétricos fueron: el 19,4% tuvieron antecedentes de por lo menos un aborto, el 17,6% fueron primígestas, el 56,5% eran secundigestas y el 25,9% eran multigestas, el 12% presentaron antecedente de haber tenido un parto prematuro, el 35,2% de las gestantes con alto riesgo obstétrico tuvieron periodo intergenésico corto (< de 18 meses entre una gestación y otra) y el 64,8% el periodo intergenésico era mayor a 18 meses. Las comorbilidades fueron: el 20,4% de las gestantes presentaron infección urinaria, el 38% tenían sobrepeso y el 13% fueron obesas, la anemia estuvo presente en el 19,4% de gestante, el 8,3% tuvieron diabetes mellitus tipo 2 y el 11,1% de las gestantes con alto riesgo obstétrico presentaron preeclampsia. Conclusión: El perfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico son la edad mayor de 35 años, tener bajo grado de instrucción, proceder de zonas rurales, antecedentes de aborto, ser multigestas, tener antecedente de parto prematuro, periodo intergenésico corto, tener infección urinaria, obesidad, diabetes mellitus tipo 2 y tener preeclampsia.Objective: To determine the epidemiological profile of high-risk pregnant women attended at the Pasaje Tinguiña Valle Health Post from 2022 to 2024. Methodology: A cross-sectional, retrospective, descriptive, and non-experimental study of a descriptive level and with a quantitative approach, conducted on a sample of 108 high-risk pregnant women. Data were obtained through the review of medical records and processed using the SPSS v29 statistical software, with results analyzed in percentages and presented with a 95% confidence level. Results: The prevalence of sociodemographic risk factors among high-risk pregnant women was as follows: 16.7% were under 20 years old, 56.5% were between 20 and 34 years old, and 26.9% were over 35 years old. Regarding educational level, 15.7% had only primary education, 48.1% had secondary education, and 36.1% had higher education. In terms of origin, 57.4% came from urban areas and 42.6% from peri-urban areas. The obstetric factors were as follows: 19.4% had a history of at least one miscarriage, 17.6% were primigravidas, 56.5% were secundigravidas, and 25.9% were multigravidas. Additionally, 12% had a history of premature birth. A short interpregnancy interval (less than 18 months between pregnancies) was observed in 35.2% of cases, while 64.8% had intervals longer than 18 months. Comorbidities included: 20.4% had urinary tract infections, 38% were overweight, and 13% were obese. Anemia was present in 19.4% of the women, 8.3% had type 2 diabetes mellitus, and 11.1% had preeclampsia. Conclusion: The epidemiological profile of high-risk pregnant women includes being over 35 years of age, having a low level of education, coming from rural areas, a history of miscarriage, being multigravida, a history of premature birth, a short interpregnancy interval, urinary tract infection, obesity, type 2 diabetes mellitus, and preeclampsia.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Perfil epidemiológicoGestanteAlto riesgo obstétricoEmbarazoComplicacionesAbortoInfecciónUrinariaAnemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Perfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico atendidos en el puesto de salud pasaje Tinguiña valle 2022 al 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUMédico CirujanoMédicina HumanaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Médicina Humana21535888https://orcid.org/0000-0002-5591-902844535888912016Neira Goyeneche, Julia Mónica RuthMeza León Jesús NicolasaGuerrero Ortiz, Hilda AdelaidaBuleje Nuñez, Celia Serafinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPerfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico atendidos en el puesto de salud pasaje Tinguiña valle 2022 al 2024.pdfPerfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico atendidos en el puesto de salud pasaje Tinguiña valle 2022 al 2024.pdfapplication/pdf1380427https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4562d92e-1b32-4938-9546-126b19ad30d6/download0e02dedd96cb65b5d9836eb82a0eb26eMD51ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf247993https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/9f22bff8-1ae5-457c-a4b0-6c0c4bb09f45/download8241d6a4c24e284265aca736fbaa030fMD52Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf275465https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1de3b221-f845-4702-a3b6-19dc3e95a23b/download2ebbc5ce56e59dd7c202801926b8c2f5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81304https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/65c9305c-8a87-4541-b24c-637c1b18e614/downloada6b7515855e84620a14ccccf9daae66dMD55TEXTPerfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico atendidos en el puesto de salud pasaje Tinguiña valle 2022 al 2024.pdf.txtPerfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico atendidos en el puesto de salud pasaje Tinguiña valle 2022 al 2024.pdf.txtExtracted texttext/plain98328https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0d40721e-e4db-4f5c-98d6-d350b55e8417/download2a8c00f37a52c7c57db1d2a11733480bMD56ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain289https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/65b76caf-5d5c-44d9-b139-779dc1f75156/download5155e5d10acc4757fa325de7c79e22e8MD58Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3363https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d1edaf40-af74-4a15-8d2c-ede1a73c89ae/download03d9f129d988f395b15cc60b6f2d0bd0MD510THUMBNAILPerfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico atendidos en el puesto de salud pasaje Tinguiña valle 2022 al 2024.pdf.jpgPerfil epidemiológico de las gestantes con alto riesgo obstétrico atendidos en el puesto de salud pasaje Tinguiña valle 2022 al 2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a5255add-2a0f-446c-bfda-2d370eda23e1/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD57ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3887https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e779607a-fd50-4377-9e01-effd4052252c/download35590a4995fbd58b54ec3eaa2a5f3589MD59Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5039https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b6481aa4-1047-41c2-b463-50759cc247e4/download2969b84a9ca4faf1072b05c1343fbe52MD51120.500.13028/6834oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/68342025-11-13 03:01:30.048https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositorio@unica.edu.pe
score 13.396082
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).