Phubbing y su influencia en las relaciones interpersonales en estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa Pública-Ica
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la influencia del Phubbing en las relaciones interpersonales en estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa Pública-Ica. Metodología: Investigación de tipo cuantitativa, corte transversal, diseño no experimental y nivel explicativo. La muestra fue de 230 estudia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6827 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Phubbing Relaciones interpersonales Adolescentes Interpersonal relationships https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la influencia del Phubbing en las relaciones interpersonales en estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa Pública-Ica. Metodología: Investigación de tipo cuantitativa, corte transversal, diseño no experimental y nivel explicativo. La muestra fue de 230 estudiantes de nivel secundaria elegidos por muestreo estratificado aleatorio simple. El instrumento fue el cuestionario sobre Phubbing diseñado por Hancco N. validado con un nivel de confiabilidad de 0.832 y el cuestionario sobre relaciones interpersonales diseñado por Cisneros M., y utilizado por Banegas N. y Coela G., validado con una confiabilidad de 0.873. Resultados: Se encontró Phubbing en nivel medio con 64.3%, las relaciones interpersonales predominaron en el nivel bajo 37.8%, al igual que en las dimensiones tiempo del uso de smartphone 50.0%, insomnio por el uso de smartphone 53.9%, y dependencia al smartphone 61.7%. El modelo estadístico de regresión lineal simple encontró fuerte influencia negativa con coeficiente estandarizado β = -.801 y nivel de significancia p = .000, ya que hubo mayor proporción de nivel medio de phubbing en estudiantes de nivel secundaria con bajo nivel de relaciones interpersonales (37.8%). Conclusión: El Phubbing influye significativamente en las relaciones interpersonales en estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa Pública-Ica |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).