Exportación Completada — 

Aplicación de la zeolita natural de Ocucaje en la deshidratación del gas natural.

Descripción del Articulo

La tesis cuyo título es Aplicación de la zeolita natural de Ocucaje en la deshidratación del gas natural, es un estudio teórico experimental en el que se han desarrollado un marco teórico que aborde el estudio de las características fisicoquímicas y la composición química de las zeolitas, su uso ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Cuadros, Emily Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zeolita
Adsorción
Deshidratación
Gas natural
Zeolite
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:La tesis cuyo título es Aplicación de la zeolita natural de Ocucaje en la deshidratación del gas natural, es un estudio teórico experimental en el que se han desarrollado un marco teórico que aborde el estudio de las características fisicoquímicas y la composición química de las zeolitas, su uso industrial y la estructura a partir de la cual se dan las aplicaciones industriales. La investigación es de tipo aplicada por su nivel es explicativa y según su diseño es experimental. Para demostrar la hipótesis planteada se han realizado diversos ensayos tendientes a determinar la capacidad de adsorción de la zeolita natural de vapor de agua. La zeolita natural empleada se pulverizó a malla # 80 y se colocó en balones de vidrio por los cuales circulo durante media hora el vapor de agua, pudiéndose establecer que la adsorción de agua es de un 15 a 16% en este tipo de zeolita. Este porcentaje de adsorción asegura la posibilidad de retención de todo el vapor de gua presente en el gas natural, el cual contiene un máximo de 2% de este vapor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).