Remoción de Al+3, Cu+2 y Pb+2 mediante adsorción aplicando un filtro de Zeolitas naturales

Descripción del Articulo

La investigación se enmarco en él estudió de la capacidad de adsorción de los iones de Al+3, Cu+2 y Pb+2 empleando zeolitas naturales, para determinar la eficiencia de remoción de dichos iones en un filtro de zeolitas naturales. El adsorbente se caracterizó fisicoquímicamente, se estudió el efecto d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garces, Karen Garces-Porras, Valverde Franco, Maeva Laura, Guzman Mora, Rosa Maria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1373
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adsorción
plomo
zeolitas naturales
cinética de adsorción
adsorção
cinética de adsorção
chumbo
zeólitas naturais
adsorption
adsorption kinetics
lead
natural zeolites
Descripción
Sumario:La investigación se enmarco en él estudió de la capacidad de adsorción de los iones de Al+3, Cu+2 y Pb+2 empleando zeolitas naturales, para determinar la eficiencia de remoción de dichos iones en un filtro de zeolitas naturales. El adsorbente se caracterizó fisicoquímicamente, se estudió el efecto del pH de acuerdo con los gráficos de precipitación de metales, se emplearon isotermas de adsorción para evaluar la capacidad de adsorción, se determinó la cinética de adsorción, por último, se realizó el diseño y construcción del filtro de zeolitas naturales. Los resultados indicaron que las zeolitas naturales mediante el análisis de DRX, están compuestas por montmorillonita, cristobalita, clinoptilolita, plagioclasa y cuarzo; poseen un área superficial de 26.87 m2/g; volumen de poro de 0.36 ml/g y densidad aparente y real de 0.70g/ml y 1.82 g/ml, respectivamente. Las zeolitas naturales presentan mejor comportamiento con los iones de Pb+2 y Cu+2 a un pH=4 y a un pH=3.5 para el Al+3. Poseen una capacidad de adsorción de 1.54 mg Al+3/ g de zeolita, 3.19 mg Cu+2/ g de zeolita y 7.30 mg Pb+2/ g de zeolita; ajustándose al modelo de la isoterma de Langmuir con valores de R2, de 97.6% para Pb+2, 99.58% para Cu+2 y 98.39% para Al+3. La cinética adsorción se ajustó al modelo de Pseudo Segundo orden con una constante cinética de 0.090 g/mg*min. El filtro de zeolitas fue diseñado en base a los datos obtenidos del ajuste experimental. Se concluye que es posible remover los iones Al+3, Cu+2 y Pb+2, de soluciones acuosas, mediante el proceso de adsorción aplicando un filtro de zeolitas naturales diseñado con eficiencias superiores al 98%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).