Aplicación de estrategias gráfico plásticas para desarrollar la coordinación de la motricidad fina en infantes de 5 años en la Institución Educativa N°8 Flora Tristán – Ica,2023
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio fue determinar cómo la aplicación de estrategias gráfico plásticas se relaciona con la coordinación de la motricidad fina en infantes de 5 años en la Institución Educativa N°8 Flora Tristán – Ica, 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo de tipo básico, nivel des...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6793 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias gráfico plásticas Motricidad fina Motricidad gestual Graphic plastic strategies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo principal de este estudio fue determinar cómo la aplicación de estrategias gráfico plásticas se relaciona con la coordinación de la motricidad fina en infantes de 5 años en la Institución Educativa N°8 Flora Tristán – Ica, 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo de tipo básico, nivel descriptivo, correlacional y transversal y un diseño no experimental, con una muestra de 49 infantes seleccionados de forma conveniente de la población total de la " I.E N°8 Flora Tristán – Ica", en el año 2023. Se utilizó la ficha de observación como herramienta de recolección de datos. Los resultados mostraron un coeficiente de correlación de Pearson de 0.509, lo que indica una correlación moderada. Además, el valor de significancia fue de 0.000, lo que señala una correlación importante y significativa. En consecuencia, se confirmó la hipótesis alternativa y se rechazó la hipótesis nula, lo que sugiere una correlación existente entre las variables estudiadas. Esta conexión se evidencia en la adquisición de habilidades manuales precisas y controladas, que son esenciales para las actividades tanto académicas como diarias de los niños en sus primeros años de escolaridad. Los resultados de la investigación resaltan la importancia de integrar estas estrategias en el plan de estudios escolar, ya que promueven un progreso notable en la coordinación y destreza motriz fina, lo que beneficia tanto el proceso de aprendizaje como la expresión artística de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).