Influencia del cobre en los efluentes de la refinación de oro por el método del ácido nítrico
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como fin evaluar los análisis obtenidos cuando se trata desperdicio de alto contenido de oro por dos métodos analíticos de recuperación y refinación a nivel laboratorio. La forma actual de efectuar el procedimiento de refinación de oro en la región es considerablemente empírica, y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ácido nítrico Oro Óxido nitroso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | Este trabajo tiene como fin evaluar los análisis obtenidos cuando se trata desperdicio de alto contenido de oro por dos métodos analíticos de recuperación y refinación a nivel laboratorio. La forma actual de efectuar el procedimiento de refinación de oro en la región es considerablemente empírica, y ha sido aprendida por el paso de conocimientos entre generaciones. Se ejecuta de una manera artesanal, poco tecnificada, y en muchos de los casos desconociendo los mismos productos y reacciones llevadas a cabo. La mayoría de los talleres de joyería y refinación no cuentan con la infraestructura, los conocimientos apropiados, ni con los sistemas de control suficientes para los procesos; además el medio ambiente y la salud de la comunidad se ven expuestas a un continuo riesgo por la cantidad de desechos químicos contaminantes producidos. Por tales razones se diseñó este trabajo con el propósito de plantear alternativas para el mejoramiento técnico y ambiental del proceso de refinación de oro con ácido nítrico. El proyecto se divide en dos partes fundamentales: el estudio experimental del proceso utilizando cobre como elemento de encuarte, el cual es tradicionalmente empleado, y el estudio del proceso encuartando con plata, este segundo con el fin de demostrar las ventajas ambientales y económicas de utilizar plata para posteriormente recuperar a de los efluentes y no arrojarla a los desagües como sucede con el cobre. Para tal fin se realizó la caracterización del material a refinar y cinco diseños del experimentos factoriales en los cuales se estudiaron las variables independientes concentración de ácido nítrico, temperatura y relación volumen-6 masa y las variables respuesta porcentaje de cobre y plata disuelta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).