“Condiciones favorables para la obtención de óxido de plata de chatarra electrónica tratada con ácido nítrico”

Descripción del Articulo

Para la realización del presente trabajo se implementé el sistema de pruebas a nivel laboratorio donde se obtuvo óxido de plata al 99.9% de pureza, la chatarra electrónica previamente pesada se hizo reaccionar con 150 ml de ácido nítrico a diferentes concentraciones, las concentraciones usadas para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Candiotti Serrano, Cristina Victoria, Ramos Salazar, Johana Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La obtención de óxido de plata de chatarra electrónica
Ácido nítrico
Descripción
Sumario:Para la realización del presente trabajo se implementé el sistema de pruebas a nivel laboratorio donde se obtuvo óxido de plata al 99.9% de pureza, la chatarra electrónica previamente pesada se hizo reaccionar con 150 ml de ácido nítrico a diferentes concentraciones, las concentraciones usadas para el procedimiento realizado fue el siguiente: 264%, 2.08%, 1.54%, 1.01%; se llevó a una temperatura de 90- 95 °C durante 3 horas. Se monitoreo la reacción cada 5 minutos y se analizó la plata lixiviada por absorción atómica. La solución lixiviada de nitrato de platas más contaminantes (Cu, Fe y Cr), se precipitó con cloruro de sodio al 5%, obteniendo un precipitado de cloruro de plata, el cual fue recuperado y tratado por vía seca obteniéndose plata metálica pura. La plata metálica fue disuelta con ácido nítrico, luego se adicioné hidróxido de sodio al 5%, se obtuvo un precipitado de hidróxido de plata. Este precipitado fue luego deshidratado en una estufa a una temperatura menor de los 280 °C para obtener el óxido de plata. Finalmente se obtuvo óxido de plata al 99.9 % y la mejor condición de concentración de ácido nítrico fue 2.64%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).