Factores epidemiológicos y clínicos de los pacientes con eventración por cirugía abdominal atendidos en el Hospital Santa María del Socorro de Ica 2020 al 2024

Descripción del Articulo

Precisar los factores epidemiológicos y clínicos de los pacientes con eventración por cirugía abdominal atendidos en el Hospital Santa María del Socorro de Ica 2020 al 2024. Metodología. Investigación de tipo observacional, trasversal, retrospectiva descriptiva. En una población de 240 pacientes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicuña Roca, Mario Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores epidemiológicos
Eventración abdominal
Cirugía
Clinical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Precisar los factores epidemiológicos y clínicos de los pacientes con eventración por cirugía abdominal atendidos en el Hospital Santa María del Socorro de Ica 2020 al 2024. Metodología. Investigación de tipo observacional, trasversal, retrospectiva descriptiva. En una población de 240 pacientes de donde se estudio a 148 pacientes con eventración abdominal. Los datos se procesaron en el programa estadístico SPSS v29 presentando los resultados con 95% de confianza. Resultados: Predomina los pacientes con edades de 60 a más años (57,4%), de sexo femenino (52%), siendo el tipo de operación sobre todo apendicectomías (54,1%) seguido de laparotomías de diversa causa (36,5%) y en menor proporción por colecistectomías (9,5%), la incisión que más se practico fue la trasversal (35,8%), seguida de la oblicua (34,5%) y menos de tipo vertical (29,7%), y el tiempo de latencia que predominó fue la de 2 a 12 meses (52,7%). El 70,5% de los pacientes presentaron infección del sitio operatorio, su estado nutricional fue mayormente normosómico (41,2%) seguido de sobre peso (39,9%) y menos fueron obesos (10,8%) y de bajo peso (8,1%). El íleo adinámico se presentó en el 60,1% de 3 a más días, en tanto que el 38,5% de los pacientes tuvieron afección pulmonar, el 30,4% presentaron hipoalbuminemia, 19,6% eran hipertensos, 14,2% fueron diabéticos, 23,6% consumían tabaco, 34,5% presentaron tos posoperatoria y el 10,8% tuvieron vómitos. Conclusiones: La edad de 60 a más años, sexo femenino, apendicectomía, incisiones transversales u oblicuas, periodo de latencia de 2 a 12 meses, la infección del sitio operatorio, el bajo peso, el sobrepeso u obesidad, el íleo adinámico, la afección pulmonar, la hipoalbuminemia, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo 2, el consumo de tabaco, la tos posoperatoria y los vómitos son factores clínicos epidemiológicos de los pacientes con eventración por cirugía abdominal atendidos en el Hospital Santa María del Socorro de Ica 2020 al 2024
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).