Nivel de satisfacción del paciente post operado frente a la calidad del cuidado que brinda el profesional de enfermería en el servicio de cirugía pabellón 61 del hospital nacional Arzobispo Loayza Lima - 2014

Descripción del Articulo

La calidad es definida por los pacientes a partir de sus valores y expectativas, de forma que la satisfacción del paciente es al mismo tiempo objetivo y resultado de la atención. En consecuencia la satisfacción puede ser entendida como el estado afectivo resultado de la percepción del usuario hacia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Ramos, Lucila, Huari Arroyo, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2748
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de satisfacción
Paciente post operado
Calidad del cuidado de enfermería
Descripción
Sumario:La calidad es definida por los pacientes a partir de sus valores y expectativas, de forma que la satisfacción del paciente es al mismo tiempo objetivo y resultado de la atención. En consecuencia la satisfacción puede ser entendida como el estado afectivo resultado de la percepción del usuario hacia diferentes aspectos de la atención de enfermería, incluida la capacidad técnica de personal de enfermería. El estudio efectuado tuvo como Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción del paciente post operado frente a la calidad del cuidado que brinda el profesional de enfermería en el servicio de Cirugía Pabellón 6 1 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima 2014. Material y métodos es una investigación cuantitativa, diseño corre.lacional y de corte descriptivo transversal. La muestra de estudio estuvo constituida por 50 pacientes del servicio de cirugía pabellón 6 1 del Hospita1 Nacional Arzobispo Loayza Lima cuyo nivel de satisfacción del paciente post operado se midió con el cuestionario nivel de satisfacción y para medir la calidad de atención se realizó con un cuestionario tipo Likert. Resultados el82,0% refieren un nivel de satisfacción óptima; el 18,0% tienen un nivel de satisfacción aceptable; no existiendo una satisfacción del usuario insatisfecha. En relación a calidad de atención calidad de cuidado de enfermería buena, el 20% refiere una calidad de atención Conclusiones Estadísticamente evidenciamos una relación significativa entre el nivel de satisfacción y la calidad de atención, según la prueba estadística de chi cuadrado, con una confiabilidad del95% (P=0,0000) existe una relación entre el nivel de satisfacción optima y la calidad de atención buena, así como a un nivel alto de conocimiento predomina una actitud favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).