Prevalencia de fasciola hepática en los bovinos que se benefician en el camal municipal de Puquio

Descripción del Articulo

La Fasciolosis ocasionada por Fasciola hepática OBJETIVOS Determinar la prevalencia de Fasciola hepática en los bovinos en el camal municipal de Puquio. MÉTODOS. El estudio se realizó en el distrito Puquio los meses de mayo- agosto 2019. La zona presenta altitudes entre 3500 a 2900 msnm con una temp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Rosas, Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fasciola hepática
Bovino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La Fasciolosis ocasionada por Fasciola hepática OBJETIVOS Determinar la prevalencia de Fasciola hepática en los bovinos en el camal municipal de Puquio. MÉTODOS. El estudio se realizó en el distrito Puquio los meses de mayo- agosto 2019. La zona presenta altitudes entre 3500 a 2900 msnm con una temperatura promedio anual entre los 8°C y 28ºC, Se tomaron las muestras de hígado de los bovinos que llegaron al camal municipal por un espacio de 60 días, para detectar la fasciola mediante la inspección de órganos. RESULTADOS. Se halló una prevalencia general de fasciola hepática de 38,10 IC 4,47. Según el lugar de procedencia de Fasciolosis en vacunos fue mayor en los animales procedentes del Puquio seguido de San Andrés, Santa Cruz y San Pedro. Según sexo la prevalencia fue en hembras 41,46 +-4,53 y machos 31,03+-4,26. CONCLUSIÓN. Que la prevalencia de la Fasciola hepática 38,10 el índice de confianza (IC 4,47)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).