Exportación Completada — 

Control de calidad y eficacia tópica de los ungüentos obtenidos de las fracciones de Munnozla hostifolia en la curación de quemaduras de tercer grado en ratas Holtzman.

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia tópica de los ungüentos obtenidos de las fracciones de Munnozia hastifolia (Poepp) H. Rob & Brettell, con el efecto de la Sulfadiazina de plata en el tratamiento de quemaduras de tercer grado en ratas Holtzman. El extracto etanólico de Munnozi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pongo Alcalá, Elizabeth, Herrera Flores, Rosalía Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2264
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Munnozia hastifolia (Poepp) H. Rob & Brettell
Quemaduras de tercer grado y ungüentos
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia tópica de los ungüentos obtenidos de las fracciones de Munnozia hastifolia (Poepp) H. Rob & Brettell, con el efecto de la Sulfadiazina de plata en el tratamiento de quemaduras de tercer grado en ratas Holtzman. El extracto etanólico de Munnozia hastifolia se obtuvo por la técnica de "reflujo", luego se realizó un tamizaje fitoquimico detenninando la presencia de: esteroides y/o triterpenos, alcaloides, flavonoides y catequinas, posterionnente se sometió a un fraccionamiento utilizando solventes de polaridad creciente obteniendo las fracciones etérea, diclorometánica, acetato y acuosa, a las cuales se les realizó la identificación de metabolitos, determinando la presencia de triterpenos y/o esteroides y alcaloides en las fracciones etérea y diclorometánica; flavonoides y catequinas en la fracción acuosa y todos los metabolitos mencionados en la fracción de acetato. Para una mejor aplicación de las fracciones, se formularon ungüentos al 1% y 5% en base a vaselina y lanolina. Se realizaron los controles de calidad a los ungüentos recientemente elaborados, siendo estos aptos para su administración vía tópica. Consecutivamente, se produjo la quemadura por contacto térmico en la zona dorsal de los animales. Se realizó el tratamiento cada 12 horas con los ungüentos formulados y el control. Al séptimo día, los animales que fueron tratados con el ungüento de la fracción acetato al 1% y 5% manifestaron una disminución significativa del diámetro del área quemada siendo 100.47mm2 ± 0.93 y 101.79mm2 ± 1.09 respectivamente vs. Sulfadiazina de plata que fue de 100.37mm2 ± 1.02. Los estudios histológicos demuestran que todos los grupos tratados con los ungüentos de las fracciones se encuentran en la fase proliferativa. En el día 14 se aprecia la epitelización completa, demostrando eficacia tópica los ungüentos de las fracciones Etérea, Diclorometánica y acuosa al 1% siendo más eficaz la fracción acetato de etilo al 1% y 5% encontrándose una disminución del diámetro del área quemada de 38. 73mm2 ± 2. 77 y 40.22mm2 ± 3.17 .respectivamente. Además se aprecian bandas de colágeno gruesas, a nivel de la dermis de forma completa. Se concluye que los ungüentos obtenidos de la fracción acetato al 1% y 5%, presentan eficacia tópica en la curación de quemaduras de tercer grado en ratas Holtzman en comparación con la Sulfadiazina de plata. Esta eficacia podría deberse a la presencia de triterpenos y/o esteroides, flavonoides y catequinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).