Extracción de pectina por hidrólisis ácida y precipitación Alcohólica a partir de las cáscaras de cacao híbrido ccn51(theobroma cacao l.) Para la fabricación de un prototipo de Empaque alimentario, pucallpa, región ucayali 2015

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se experimentó en laboratorio, la factibilidad de obtener pectinas de uso agroindustrial, utilizando las cáscaras del cacao híbrido CCN-51. El interés de trabajar en la obtención de pectinas de los desechos generados del proceso de despulpado del cacao, se basa en gran parte a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Águila Flores, Daly, Zegarra Jumanga, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio:UNIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/103
Enlace del recurso:http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pectina
Empaque alimentario
Hidrólisis ácida
Biodegradabilidad
Análisis sensorial
Gelificación
Grado de esterificación
id UNIA_92052df6d69214b4b55edaf74513afec
oai_identifier_str oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/103
network_acronym_str UNIA
network_name_str UNIA-Institucional
repository_id_str 2553
dc.title.en_ES.fl_str_mv Extracción de pectina por hidrólisis ácida y precipitación Alcohólica a partir de las cáscaras de cacao híbrido ccn51(theobroma cacao l.) Para la fabricación de un prototipo de Empaque alimentario, pucallpa, región ucayali 2015
title Extracción de pectina por hidrólisis ácida y precipitación Alcohólica a partir de las cáscaras de cacao híbrido ccn51(theobroma cacao l.) Para la fabricación de un prototipo de Empaque alimentario, pucallpa, región ucayali 2015
spellingShingle Extracción de pectina por hidrólisis ácida y precipitación Alcohólica a partir de las cáscaras de cacao híbrido ccn51(theobroma cacao l.) Para la fabricación de un prototipo de Empaque alimentario, pucallpa, región ucayali 2015
Del Águila Flores, Daly
Pectina
Empaque alimentario
Hidrólisis ácida
Biodegradabilidad
Análisis sensorial
Gelificación
Grado de esterificación
title_short Extracción de pectina por hidrólisis ácida y precipitación Alcohólica a partir de las cáscaras de cacao híbrido ccn51(theobroma cacao l.) Para la fabricación de un prototipo de Empaque alimentario, pucallpa, región ucayali 2015
title_full Extracción de pectina por hidrólisis ácida y precipitación Alcohólica a partir de las cáscaras de cacao híbrido ccn51(theobroma cacao l.) Para la fabricación de un prototipo de Empaque alimentario, pucallpa, región ucayali 2015
title_fullStr Extracción de pectina por hidrólisis ácida y precipitación Alcohólica a partir de las cáscaras de cacao híbrido ccn51(theobroma cacao l.) Para la fabricación de un prototipo de Empaque alimentario, pucallpa, región ucayali 2015
title_full_unstemmed Extracción de pectina por hidrólisis ácida y precipitación Alcohólica a partir de las cáscaras de cacao híbrido ccn51(theobroma cacao l.) Para la fabricación de un prototipo de Empaque alimentario, pucallpa, región ucayali 2015
title_sort Extracción de pectina por hidrólisis ácida y precipitación Alcohólica a partir de las cáscaras de cacao híbrido ccn51(theobroma cacao l.) Para la fabricación de un prototipo de Empaque alimentario, pucallpa, región ucayali 2015
author Del Águila Flores, Daly
author_facet Del Águila Flores, Daly
Zegarra Jumanga, Diego Armando
author_role author
author2 Zegarra Jumanga, Diego Armando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lozano Reátegui, Ronald Marlon
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Águila Flores, Daly
Zegarra Jumanga, Diego Armando
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Pectina
Empaque alimentario
Hidrólisis ácida
Biodegradabilidad
Análisis sensorial
Gelificación
Grado de esterificación
topic Pectina
Empaque alimentario
Hidrólisis ácida
Biodegradabilidad
Análisis sensorial
Gelificación
Grado de esterificación
description En el presente trabajo se experimentó en laboratorio, la factibilidad de obtener pectinas de uso agroindustrial, utilizando las cáscaras del cacao híbrido CCN-51. El interés de trabajar en la obtención de pectinas de los desechos generados del proceso de despulpado del cacao, se basa en gran parte a su creciente demanda como aditivo en la industria agroalimentaria por su capacidad gelificante y espesante, aunado a esto su aumento de consumo por la versatilidad de aplicaciones que tienen en diversos sectores industriales. Para ello se determinó las características de la pectina extraída por hidrólisis ácida con ácido cítrico y precipitación de las mismas con alcohol etílico al 96% v/v, con la finalidad de efectuar el proceso de obtención de pectina con insumos accesibles y disponibles en los laboratorios; se evaluaron tres rangos de pH (3,0, 4,0 y 5,0), un tiempo y temperatura de hidrólisis de 80 minutos y 90°C respectivamente, para lo cual se utilizó el diseño estadístico DCA con arreglo factorial 3x3 con 3 repeticiones; en cuanto a la determinación de las características fisicoquímicas: Rendimiento promedio de 4,10%; Grado de esterificación promedio de 42,36%; Sólidos solubles de 46,52; Tiempo de gelificación de 41,5 minutos; Acidez libre de 5,47 meq carboxilos libre/g pectina; Cenizas de 3,34% y Humedad de 14,23%. Con la pectina obtenida, se elaboró nueve (09) prototipos de empaque alimentario, los cuales fueron analizados estadísticamente mediante un DCA con arreglo factorial de 3x2 con 3 repeticiones, resultando como el mejor, el T (concentración de pectina del 3% y glicerina del 1,50%) que presentó las siguientes características: Transparencia (UT x nm) de 25 623,24; Opacidad (UA x nm) de 43,8; Solubilidad en agua del 84,23%; Cenizas de 2,98%; Humedad de 12,58% y Biodegradabilidad del 35,57% a los 5 días; para la evaluación sensorial efectuada por los panelistas se escogió las tres mejores fórmulas para el prototipo de empaque alimentario, que fueron evaluados estadísticamente mediante un diseño DBCA con arreglo factorial de 3x2, tuvo una aceptación de Me gusta moderadamente que correspondió a un puntaje promedio de 4 para los atributos color, sabor y textura (muestra de papaya) y olor (muestra de piña).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-21T17:00:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-21T17:00:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/103
url http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/103
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
dc.source.en_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio institucional - UNIA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNIA-Institucional
instname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
instacron:UNIA
instname_str Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
instacron_str UNIA
institution UNIA
reponame_str UNIA-Institucional
collection UNIA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/103/1/TESIS.pdf
http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/103/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0cb7bfbedee704b2065a4bf865e158ba
930f6bfdae21cbde24d380117f74129c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNIA
repository.mail.fl_str_mv repositoriomaster@unia.edu.pe
_version_ 1845792762550550528
spelling Lozano Reátegui, Ronald MarlonDel Águila Flores, DalyZegarra Jumanga, Diego Armando2017-06-21T17:00:50Z2017-06-21T17:00:50Z2016http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/103En el presente trabajo se experimentó en laboratorio, la factibilidad de obtener pectinas de uso agroindustrial, utilizando las cáscaras del cacao híbrido CCN-51. El interés de trabajar en la obtención de pectinas de los desechos generados del proceso de despulpado del cacao, se basa en gran parte a su creciente demanda como aditivo en la industria agroalimentaria por su capacidad gelificante y espesante, aunado a esto su aumento de consumo por la versatilidad de aplicaciones que tienen en diversos sectores industriales. Para ello se determinó las características de la pectina extraída por hidrólisis ácida con ácido cítrico y precipitación de las mismas con alcohol etílico al 96% v/v, con la finalidad de efectuar el proceso de obtención de pectina con insumos accesibles y disponibles en los laboratorios; se evaluaron tres rangos de pH (3,0, 4,0 y 5,0), un tiempo y temperatura de hidrólisis de 80 minutos y 90°C respectivamente, para lo cual se utilizó el diseño estadístico DCA con arreglo factorial 3x3 con 3 repeticiones; en cuanto a la determinación de las características fisicoquímicas: Rendimiento promedio de 4,10%; Grado de esterificación promedio de 42,36%; Sólidos solubles de 46,52; Tiempo de gelificación de 41,5 minutos; Acidez libre de 5,47 meq carboxilos libre/g pectina; Cenizas de 3,34% y Humedad de 14,23%. Con la pectina obtenida, se elaboró nueve (09) prototipos de empaque alimentario, los cuales fueron analizados estadísticamente mediante un DCA con arreglo factorial de 3x2 con 3 repeticiones, resultando como el mejor, el T (concentración de pectina del 3% y glicerina del 1,50%) que presentó las siguientes características: Transparencia (UT x nm) de 25 623,24; Opacidad (UA x nm) de 43,8; Solubilidad en agua del 84,23%; Cenizas de 2,98%; Humedad de 12,58% y Biodegradabilidad del 35,57% a los 5 días; para la evaluación sensorial efectuada por los panelistas se escogió las tres mejores fórmulas para el prototipo de empaque alimentario, que fueron evaluados estadísticamente mediante un diseño DBCA con arreglo factorial de 3x2, tuvo una aceptación de Me gusta moderadamente que correspondió a un puntaje promedio de 4 para los atributos color, sabor y textura (muestra de papaya) y olor (muestra de piña).Submitted by Edeher Ponce (vpisistemas@unia.edu.pe) on 2017-06-21T17:00:50Z No. of bitstreams: 1 TESIS.pdf: 1613199 bytes, checksum: 0cb7bfbedee704b2065a4bf865e158ba (MD5)Made available in DSpace on 2017-06-21T17:00:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS.pdf: 1613199 bytes, checksum: 0cb7bfbedee704b2065a4bf865e158ba (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Intercultural de la Amazoníainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad Nacional Intercultural de la AmazoníaRepositorio institucional - UNIAreponame:UNIA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazoníainstacron:UNIAPectinaEmpaque alimentarioHidrólisis ácidaBiodegradabilidadAnálisis sensorialGelificaciónGrado de esterificaciónExtracción de pectina por hidrólisis ácida y precipitación Alcohólica a partir de las cáscaras de cacao híbrido ccn51(theobroma cacao l.) Para la fabricación de un prototipo de Empaque alimentario, pucallpa, región ucayali 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional Intercultural de la Amazonía.Facultad de Ingeniería y Ciencias AmbientalesBachillerAgroindustriaORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfapplication/pdf1613199http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/103/1/TESIS.pdf0cb7bfbedee704b2065a4bf865e158baMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/103/2/license.txt930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52unia/103oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/1032017-06-21 12:00:50.639Repositorio UNIArepositoriomaster@unia.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).