Características De La Pesquería Comercial En La Zona De Desembarque De Pucallpa Que Operan En El Alto Y Bajo Ucayali (Perú), Durante Los Años 2011 Al 2013

Descripción del Articulo

Para caracterizar la pesquería de consumo en la región Ucayali, se utilizó los datos recopilados por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP-Uc) en la zona de desembarque “Malecón Grau”, durante los años 20112013, para ser analizada dicha información se separó las zonas que pert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zorrilla Agurto, Edward Lenín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio:UNIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/84
Enlace del recurso:http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/84
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesquería
Comercial
Descripción
Sumario:Para caracterizar la pesquería de consumo en la región Ucayali, se utilizó los datos recopilados por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP-Uc) en la zona de desembarque “Malecón Grau”, durante los años 20112013, para ser analizada dicha información se separó las zonas que pertenecen al alto y bajo Ucayali. Teniendo como resultado a 121 zonas para el alto Ucayali y 104 zonas para el bajo Ucayali. Con un desembarque total de 8 419 864 Kg. de pescado durante los años 2011 al 2013, identificando a 814 embarcaciones que actuaron con cuatro tipos artes de pesca, siendo la más empleada a la red denominada regionalmente “hondera”, afectando a 56 especies registradas por sus nombres comerciales y teniendo a la especie de mayor captura al Prochilodus nigricans “boquichico” con el 36.46% de la producción total. El mayor índice de CPUE fue para el bajo Ucayali, teniendo con mayores aportaciones durante la vaciante respecto al ciclo hidrológico. Recomendando a la contribución de mayores estudios con temas pesqueros de nivel continental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).