Calidad de vida de los adultos mayores y visitas domiciliarias en usuarios del Centro de Salud Aparicio Pomares, Huánuco, 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de vida de los adultos mayores y las visitas domiciliarias de enfermería en usuarios del Centro de Salud Aparicio Pomares, Huánuco, 2025. Metodología: fue de tipo cuantitativo, básica, transversal y prospectivo de nivel relacional con diseño correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño Espinoza, Vande Emilio, Faustino Damian, Ana Maria, Noreña Rodriguez, Juler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Visitas domiciliarias
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de vida de los adultos mayores y las visitas domiciliarias de enfermería en usuarios del Centro de Salud Aparicio Pomares, Huánuco, 2025. Metodología: fue de tipo cuantitativo, básica, transversal y prospectivo de nivel relacional con diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 108 adultos mayores que se atendían el Centro de Salud Aparicio Pomares, seleccionados mediante el muestreo aleatorio simple. Se utilizó como instrumento el cuestionario WHOQOL-OLD y el cuestionario de calidad de visita domiciliaria. El análisis estadístico se realizó haciendo uso de la prueba estadística Chi Cuadrado y el Odds Ratio. Resultados: El 36.10% de quienes recibieron atención deficiente presentaron mala calidad de vida, mientras que el 25.20% de los que obtuvieron buena atención mostraron buena calidad de vida. Respecto a las dimensiones de autonomía (X²=7.759; OR=7.959), actividades pasadas, presentes y futuras (X²=7.164; OR=10.857), participación social (X²=9.414; OR=2.1) muerte y miedo a morir (X²=8.047; OR=0.054) e intimidad (X²=9.047; OR=2.711) se obtuvieron relaciones significativas las que permiten validar la hipótesis investigativa, sin embargo, en la dimensión funcionamiento sensorial (X² = 0.216) se evidencia que no existe relación significativa, por ende, se acepta la hipótesis nula. Conclusión: Existe una asociación significativa entre la calidad de vida de los adultos mayores y las visitas domiciliarias de enfermería (X²=7.097, p=0.008, p<0.05; OR=3.088, IC 95%), que evidencia que los usuarios con atención deficiente en las visitas domiciliarias tienen 3.08 veces más probabilidades de presentar mala calidad de vida en comparación con aquellos que reciben buena atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).