Cultura de paz y el clima institucional de la Institución Educativa "Juana Moreno",Huánuco-2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo, tuvo como propósito Establecer la influencia de la cultura de paz para desarrollar la mejora del clima institucional en los docentes de la Institución Educativa Juana Moreno, Huánuco-2015. La población estuvo constituida por todos los docentes de la institución mencionada, y 50...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3857 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3857 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura de Paz Clima institucional Institución educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UNHE_fd7dcd42fb038f8f4b4a0600dfe28cef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3857 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cultura de paz y el clima institucional de la Institución Educativa "Juana Moreno",Huánuco-2015 |
| title |
Cultura de paz y el clima institucional de la Institución Educativa "Juana Moreno",Huánuco-2015 |
| spellingShingle |
Cultura de paz y el clima institucional de la Institución Educativa "Juana Moreno",Huánuco-2015 Rivera Avila, Deisy Guisela Cultura de Paz Clima institucional Institución educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Cultura de paz y el clima institucional de la Institución Educativa "Juana Moreno",Huánuco-2015 |
| title_full |
Cultura de paz y el clima institucional de la Institución Educativa "Juana Moreno",Huánuco-2015 |
| title_fullStr |
Cultura de paz y el clima institucional de la Institución Educativa "Juana Moreno",Huánuco-2015 |
| title_full_unstemmed |
Cultura de paz y el clima institucional de la Institución Educativa "Juana Moreno",Huánuco-2015 |
| title_sort |
Cultura de paz y el clima institucional de la Institución Educativa "Juana Moreno",Huánuco-2015 |
| author |
Rivera Avila, Deisy Guisela |
| author_facet |
Rivera Avila, Deisy Guisela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotil Cortavarria, Wilfredo Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Avila, Deisy Guisela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultura de Paz Clima institucional Institución educativa |
| topic |
Cultura de Paz Clima institucional Institución educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
El presente trabajo, tuvo como propósito Establecer la influencia de la cultura de paz para desarrollar la mejora del clima institucional en los docentes de la Institución Educativa Juana Moreno, Huánuco-2015. La población estuvo constituida por todos los docentes de la institución mencionada, y 50 que hemos seleccionado y llamado población muestral, se encuentran profesores de ambos sexos; a quienes se les asignó como grupo único. Se utilizó como instrumento de investigación en el pretest y postest en cuestionarios para evaluar la mejora del clima institucional, instrumento que fue elaborada por la investigadora.El tratamiento experimental consistió en la aplicación de actividades experimentales, dicha metodología estuvo basada en el desarrollo de los talleres sobre cultura de paz para fomentar el clima institucional, el análisis estadístico comparativo realizado con los datos obtenidos en el trabajo de campo.En lo referente a la prueba de Hipótesis, se realizó con la finalidad de elevar el nivel de la investigación y darle el carácter científico, nos permitimos someter a prueba nuestra hipótesis, de modo que la contrastación de la hipótesis formulada sea generalizable. Formulación de la Hipótesis; que, el clima Institucional en los docentes de la Institución Educativa Juana Moreno sí mejora con la aplicación de un programa sobre cultura de paz. Para ello, se ha determinado si la prueba es unilateral o bilateral, la hipótesis alterna indica que la prueba es unilateral de cola a la derecha, porque se trata de verificar una sola probabilidad. Determinación del nivel de significatividad de la prueba y asumimos el nivel de significancia de la prueba del 5%, en consecuencia, el nivel de confiabilidad es del 95 %.Se llegó a las siguientes conclusiones de acuerdo con los objetivos planteados, a lo siguiente: 1. Mediante el resultado referido cultura de paz entre docentes y directivos de la I.E. Juana Moreno, se manifiesta una influencia significativa al aplicar dicho instrumento, este resultado en gran medida tiene que ver con las condiciones adecuadas y prácticas constantes de valores para interrelacionarse; entre ellas el buen trato, la cordialidad; la reciprocidad, empatía; esto se demuestra en el comportamiento de los docentes y representan normas valoradas en el grupo de los docentes, teniendo en cuenta los meses que compartimos nuestras labores. En ese sentido podríamos decir entonces, que el clima Institucional entre directivos y docentes entre sí, se evidencias relaciones interpersonales más cercanas y positivas, de tal manera favoreciendo una adecuada atmósfera dentro de la I.E. 2. Es necesario destacar la existencia de un clima Institucional de mucha satisfacción ya que los docentes en esta dimensión demuestran un mejor desenvolvimiento en el ámbito laboral y una adecuada intervención y manejo de toma de decisiones, respeto a los demás demostrando actitudes positivas ante cualquier dificultad. Esta situación es favorable para la Institución sobre todo al logro de muchos objetivos propuestos con atención a la calidad en la escuela. 3. En tanto referirnos al clima de resistencia, de acuerdo a las percepciones de los docentes se han encontrado evidencias de resistencia a diversos cambios que toda entidad, empresa y este caso particular la Institución, debe en un momento dado cambiar; esta situación fue muy relevante, pero los docentes asumieron retos a favor y para influenciar de manera positiva ante esta dimensión; la cual se demostró en el caso de los directivos asumiendo responsabilidades, y en los docentes tomando conciencia de los cambios para la mejora en el ámbito laboral. 4. En cuanto al clima de participación los docentes demostraron confianza, entusiasmo, empatía compartiendo en cada actividad, con sentimiento de solidaridad mutua entre docentes y directivos de la Institución Educativa. Los docentes se sienten apoyados por el director en situaciones de labor pedagógica y administrativa. Así todos se sienten involucrados; la misma que se verá proyectada en forma directa en los alumnos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-16T14:01:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-16T14:01:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
PPE 00199R68 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3857 |
| identifier_str_mv |
PPE 00199R68 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3857 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
123 |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8f00e6d9-a1ad-4f8e-8e8e-b20d4fe8205e/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3364797d-e1ba-4cf1-ae4e-6046f19815f9/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d8400400-ccde-43ef-908f-01ec695d1aca/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/54b07433-5278-4660-bd93-cb5d0a2ac786/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f46ed9a5cfcf92b2d4d02a9b44414152 afa177b4e3350ad6240bab3e84e856e0 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bfce2b31a5f3feab0a325d05b77b9680 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145812322320384 |
| spelling |
Sotil Cortavarria, Wilfredo AntonioRivera Avila, Deisy Guisela2019-01-16T14:01:41Z2019-01-16T14:01:41Z2017PPE 00199R68https://hdl.handle.net/20.500.13080/3857El presente trabajo, tuvo como propósito Establecer la influencia de la cultura de paz para desarrollar la mejora del clima institucional en los docentes de la Institución Educativa Juana Moreno, Huánuco-2015. La población estuvo constituida por todos los docentes de la institución mencionada, y 50 que hemos seleccionado y llamado población muestral, se encuentran profesores de ambos sexos; a quienes se les asignó como grupo único. Se utilizó como instrumento de investigación en el pretest y postest en cuestionarios para evaluar la mejora del clima institucional, instrumento que fue elaborada por la investigadora.El tratamiento experimental consistió en la aplicación de actividades experimentales, dicha metodología estuvo basada en el desarrollo de los talleres sobre cultura de paz para fomentar el clima institucional, el análisis estadístico comparativo realizado con los datos obtenidos en el trabajo de campo.En lo referente a la prueba de Hipótesis, se realizó con la finalidad de elevar el nivel de la investigación y darle el carácter científico, nos permitimos someter a prueba nuestra hipótesis, de modo que la contrastación de la hipótesis formulada sea generalizable. Formulación de la Hipótesis; que, el clima Institucional en los docentes de la Institución Educativa Juana Moreno sí mejora con la aplicación de un programa sobre cultura de paz. Para ello, se ha determinado si la prueba es unilateral o bilateral, la hipótesis alterna indica que la prueba es unilateral de cola a la derecha, porque se trata de verificar una sola probabilidad. Determinación del nivel de significatividad de la prueba y asumimos el nivel de significancia de la prueba del 5%, en consecuencia, el nivel de confiabilidad es del 95 %.Se llegó a las siguientes conclusiones de acuerdo con los objetivos planteados, a lo siguiente: 1. Mediante el resultado referido cultura de paz entre docentes y directivos de la I.E. Juana Moreno, se manifiesta una influencia significativa al aplicar dicho instrumento, este resultado en gran medida tiene que ver con las condiciones adecuadas y prácticas constantes de valores para interrelacionarse; entre ellas el buen trato, la cordialidad; la reciprocidad, empatía; esto se demuestra en el comportamiento de los docentes y representan normas valoradas en el grupo de los docentes, teniendo en cuenta los meses que compartimos nuestras labores. En ese sentido podríamos decir entonces, que el clima Institucional entre directivos y docentes entre sí, se evidencias relaciones interpersonales más cercanas y positivas, de tal manera favoreciendo una adecuada atmósfera dentro de la I.E. 2. Es necesario destacar la existencia de un clima Institucional de mucha satisfacción ya que los docentes en esta dimensión demuestran un mejor desenvolvimiento en el ámbito laboral y una adecuada intervención y manejo de toma de decisiones, respeto a los demás demostrando actitudes positivas ante cualquier dificultad. Esta situación es favorable para la Institución sobre todo al logro de muchos objetivos propuestos con atención a la calidad en la escuela. 3. En tanto referirnos al clima de resistencia, de acuerdo a las percepciones de los docentes se han encontrado evidencias de resistencia a diversos cambios que toda entidad, empresa y este caso particular la Institución, debe en un momento dado cambiar; esta situación fue muy relevante, pero los docentes asumieron retos a favor y para influenciar de manera positiva ante esta dimensión; la cual se demostró en el caso de los directivos asumiendo responsabilidades, y en los docentes tomando conciencia de los cambios para la mejora en el ámbito laboral. 4. En cuanto al clima de participación los docentes demostraron confianza, entusiasmo, empatía compartiendo en cada actividad, con sentimiento de solidaridad mutua entre docentes y directivos de la Institución Educativa. Los docentes se sienten apoyados por el director en situaciones de labor pedagógica y administrativa. Así todos se sienten involucrados; la misma que se verá proyectada en forma directa en los alumnos.Tesisapplication/pdf123spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALCultura de PazClima institucionalInstitución educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Cultura de paz y el clima institucional de la Institución Educativa "Juana Moreno",Huánuco-2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Educación, mención en Gestión y Planeamiento EducativoEducación, mención en Gestión y Planeamiento Educativo22417860https://orcid.org/ 0000-0002-9889-8933191567https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPPE 00199 R68.pdf.jpgPPE 00199 R68.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16763https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8f00e6d9-a1ad-4f8e-8e8e-b20d4fe8205e/downloadf46ed9a5cfcf92b2d4d02a9b44414152MD59ORIGINALPPE 00199 R68.pdfPPE 00199 R68.pdfTesis de Maestríaapplication/pdf4527700https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3364797d-e1ba-4cf1-ae4e-6046f19815f9/downloadafa177b4e3350ad6240bab3e84e856e0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d8400400-ccde-43ef-908f-01ec695d1aca/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTPPE 00199 R68.pdf.txtPPE 00199 R68.pdf.txtExtracted texttext/plain101897https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/54b07433-5278-4660-bd93-cb5d0a2ac786/downloadbfce2b31a5f3feab0a325d05b77b9680MD5820.500.13080/3857oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/38572024-10-22 10:46:06.828http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).