Eficiencia de los biodigestores prefabricados en el tratamiento de aguas residuales domesticas en la localidad de Ñausilla

Descripción del Articulo

En nuestro país el estado a través del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento y este a su vez a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural viene formulando y ejecutando proyectos para poblaciones rurales mayores a 200 habitantes y menores a 2000 hab. sistemas de saneamiento que con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prudencio Gonzales, Jesus, Vargas Simeón, Ruly Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Biodigestores
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.120
Descripción
Sumario:En nuestro país el estado a través del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento y este a su vez a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural viene formulando y ejecutando proyectos para poblaciones rurales mayores a 200 habitantes y menores a 2000 hab. sistemas de saneamiento que contempla en sus propuestas la instalación de Biodigestores, estos sistemas se están planteando en la Costa, Sierra y Selva, instalándose así Biodigestores de las mismas características, sin embargo para el tratamiento de aguas residuales domesticas uno de los factores importantes en los diseños de plantas de tratamiento es el clima y con ello la temperatura, por lo que un mismo diseño no podría funcionar en todo el Perú debido a la variabilidad y diversidad del clima. La tesis de investigación consistió en determinar la eficiencia de remoción de la carga orgánica de los Biodigestores Prefabricados para el desagüe doméstico de la Familia Palacios Espinoza, la misma que pertenece a la población rural de la localidad de Ñausilla. En ese sentido, se construyó una caja de paso, una caja de lodos y un pozo de percolación, posteriormente se procedió a la instalación del biodigestor según recomendaciones del fabricante. Se midieron los parámetros de DBO, DQO, Coliformes Termotolerantes, Oxígeno Disuelto y Solidos Totales de manera aleatoria durante un mes considerando días representativos en la entrada y salida del biodigestor. La investigación tiene por objetivo determinar la eficiencia del biodigestor prefabricado en el tratamiento de aguas residuales domesticas en la localidad de Ñausilla, asimismo el de determinar si el sistema de saneamiento es la solución más económica para la localidad de Ñausilla, concluyéndose que los parámetros fisicoquímico y bacteriológico (DBO, DQO, Coliformes Termotolerantes, Oxígeno Disuelto y Solidos Totales) en la salida del biodigestor están dentro de los Límites Máximos Permisibles y haciendo una comparación de costos del sistema de saneamiento con Biodigestores con el sistema de alcantarillado sanitario, el sistema de Saneamiento con Biodigestores tiene un menor costos per cápita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).