Diseño de un Centro Regional Especializado en Salud Mental optimizando espacios con Psicología Ambiental, Huánuco 2018
Descripción del Articulo
En los últimos años las enfermedades están más relacionadas a lo mental que a lo físico y es que el entorno en el que nos desarrollamos afecta nuestra salud mental. Acudimos a los hospitales a sanarnos y sucede todo lo contrario, el diseño hospitalario se ha concentrado tanto en la parte funcional y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6852 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Psicología ambiental Arquitectura saludable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
id |
UNHE_f4087737868d40a36f9ef4091dc089d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6852 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de un Centro Regional Especializado en Salud Mental optimizando espacios con Psicología Ambiental, Huánuco 2018 |
title |
Diseño de un Centro Regional Especializado en Salud Mental optimizando espacios con Psicología Ambiental, Huánuco 2018 |
spellingShingle |
Diseño de un Centro Regional Especializado en Salud Mental optimizando espacios con Psicología Ambiental, Huánuco 2018 Ortiz Solis, Angelit Marcela Salud mental Psicología ambiental Arquitectura saludable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
title_short |
Diseño de un Centro Regional Especializado en Salud Mental optimizando espacios con Psicología Ambiental, Huánuco 2018 |
title_full |
Diseño de un Centro Regional Especializado en Salud Mental optimizando espacios con Psicología Ambiental, Huánuco 2018 |
title_fullStr |
Diseño de un Centro Regional Especializado en Salud Mental optimizando espacios con Psicología Ambiental, Huánuco 2018 |
title_full_unstemmed |
Diseño de un Centro Regional Especializado en Salud Mental optimizando espacios con Psicología Ambiental, Huánuco 2018 |
title_sort |
Diseño de un Centro Regional Especializado en Salud Mental optimizando espacios con Psicología Ambiental, Huánuco 2018 |
author |
Ortiz Solis, Angelit Marcela |
author_facet |
Ortiz Solis, Angelit Marcela Seminario Mirado, Jhoerik Brayam |
author_role |
author |
author2 |
Seminario Mirado, Jhoerik Brayam |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Romero, Lucio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Solis, Angelit Marcela Seminario Mirado, Jhoerik Brayam |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud mental Psicología ambiental Arquitectura saludable |
topic |
Salud mental Psicología ambiental Arquitectura saludable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
description |
En los últimos años las enfermedades están más relacionadas a lo mental que a lo físico y es que el entorno en el que nos desarrollamos afecta nuestra salud mental. Acudimos a los hospitales a sanarnos y sucede todo lo contrario, el diseño hospitalario se ha concentrado tanto en la parte funcional y normativa que ha olvidado las bases de la arquitectura, restando confort al paciente. Una parte importante dentro de la cartera de los servicios en salud mental es la infraestructura, aspecto que se ha descuidado a lo largo de los años, en el Perú no contamos con centros especializados en salud mental adecuados que contribuyan al bienestar del paciente, los existentes en Lima se encuentran desfasados en el tiempo. En Huánuco, menos se cuenta con dicha infraestructura, solo se atiende la salud mental a nivel ambulatorio, casos graves son derivados a los albergues o a Lima. Por lo expuesto, la presente investigación estudió las carencias y necesidades en cuanto a infraestructura especializada en salud mental, y la relación con la psicología ambiental a fin de plantear espacios agradables, confortables y libres de encierro a donde las personas acudan para sanarse. La investigación de tipo cualitativa tuvo como objetivo Diseñar un centro regional especializado en salud mental optimizando espacios con la psicología espacial en Huánuco, hemos utilizado la entrevista y el análisis de bibliografía como principales técnicas y está desarrollado bajo las líneas de investigación de diseño arquitectónico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-20T18:11:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-20T18:11:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/6852 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/6852 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TAQ00105O74; |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/13226924-6aa9-457e-9046-758f761984d3/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b13661ce-2df8-47fd-9395-b449ce48c4d2/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4ea73ccb-f765-475a-a081-305e4a4de80b/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/09cc2fcd-2551-4178-a139-d4b6634f9ee8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8fcb3de37904c4292aa6f989722a067 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 54b91f1f2a1288bbd216e5c8f792a1fd 368216015ff1116252d177d5e60c339a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145756714237952 |
spelling |
Torres Romero, LucioOrtiz Solis, Angelit MarcelaSeminario Mirado, Jhoerik Brayam2022-01-20T18:11:28Z2022-01-20T18:11:28Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13080/6852En los últimos años las enfermedades están más relacionadas a lo mental que a lo físico y es que el entorno en el que nos desarrollamos afecta nuestra salud mental. Acudimos a los hospitales a sanarnos y sucede todo lo contrario, el diseño hospitalario se ha concentrado tanto en la parte funcional y normativa que ha olvidado las bases de la arquitectura, restando confort al paciente. Una parte importante dentro de la cartera de los servicios en salud mental es la infraestructura, aspecto que se ha descuidado a lo largo de los años, en el Perú no contamos con centros especializados en salud mental adecuados que contribuyan al bienestar del paciente, los existentes en Lima se encuentran desfasados en el tiempo. En Huánuco, menos se cuenta con dicha infraestructura, solo se atiende la salud mental a nivel ambulatorio, casos graves son derivados a los albergues o a Lima. Por lo expuesto, la presente investigación estudió las carencias y necesidades en cuanto a infraestructura especializada en salud mental, y la relación con la psicología ambiental a fin de plantear espacios agradables, confortables y libres de encierro a donde las personas acudan para sanarse. La investigación de tipo cualitativa tuvo como objetivo Diseñar un centro regional especializado en salud mental optimizando espacios con la psicología espacial en Huánuco, hemos utilizado la entrevista y el análisis de bibliografía como principales técnicas y está desarrollado bajo las líneas de investigación de diseño arquitectónico.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETAQ00105O74;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Salud mentalPsicología ambientalArquitectura saludablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Diseño de un Centro Regional Especializado en Salud Mental optimizando espacios con Psicología Ambiental, Huánuco 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitectoArquitectura20001670ttps://orcid.org/ 0000-0002-9988-01534754758746406611731018Goicochea Vargas, Víctor ManuelMariano Santiago, HeliGarcia Perez, Luis Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTAQ00105O74.pdfTAQ00105O74.pdfTesisapplication/pdf18649289https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/13226924-6aa9-457e-9046-758f761984d3/downloadd8fcb3de37904c4292aa6f989722a067MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b13661ce-2df8-47fd-9395-b449ce48c4d2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTAQ00105O74.pdf.txtTAQ00105O74.pdf.txtExtracted texttext/plain101528https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4ea73ccb-f765-475a-a081-305e4a4de80b/download54b91f1f2a1288bbd216e5c8f792a1fdMD55THUMBNAILTAQ00105O74.pdf.jpgTAQ00105O74.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14584https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/09cc2fcd-2551-4178-a139-d4b6634f9ee8/download368216015ff1116252d177d5e60c339aMD5620.500.13080/6852oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/68522024-10-22 10:00:57.103https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).