Innovando el juego libre en los sectores para el desarrollo de la autonomía en los niños

Descripción del Articulo

La presente investigación acción pedagógica se realizó con el objetivo de mejorar mi práctica pedagógica, se fundamenta en innovar con nuevas estrategias la hora del juego libre en los sectores para desarrollar la autonomía en los niños a mi cargo, ya que tenemos como marco el desarrollo de competen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Rubina, Lucinda Doila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Aprendizaje
Desarrollo de la autonomía
Educación Especial
Descripción
Sumario:La presente investigación acción pedagógica se realizó con el objetivo de mejorar mi práctica pedagógica, se fundamenta en innovar con nuevas estrategias la hora del juego libre en los sectores para desarrollar la autonomía en los niños a mi cargo, ya que tenemos como marco el desarrollo de competencias, siendo una de ellas: “aprender de forma autónoma”. Esto permite ser un indicador para la educación continua ante los nuevos paradigmas sociales. El objetivo es explicar y proponer mecanismos de gestión de calidad para el desarrollo de la autonomía en los niños. La metodología consta previamente de un análisis reflexivo de mi práctica pedagógica y su repercusión en la autonomía de mis estudiantes, las competencias y capacidades en función de los logros previstos. La autonomía puede generar resultados favorables para el aprendizaje y uso constructivo del conocimiento, y se aprende ejerciéndola para permitir su desarrollo, como un ejercicio permanente para el autoaprendizaje en función de una formación integral y que les sirva a lo largo de la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).