Conocimiento y aplicación de protocolos de reanimación cardiopulmonar del profesional de enfermería del Servicio de Emergencia Hospital II ESSALUD Huánuco

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y la aplicación de protocolos de reanimación cardiopulmonar de los profesionales de enfermería. Estudio relacional, transversal, prospectivo con una muestra de 37 profesionales de enfermería del servicio de emergencia como in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Quispe, Geraldinne Lourdes, Limaymanta Rojas, Deysi Soledad, Rodriguez Luicho, Dammaris Lilybeth
Formato: otro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Aplicación
Reanimación Cardiopulmonar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y la aplicación de protocolos de reanimación cardiopulmonar de los profesionales de enfermería. Estudio relacional, transversal, prospectivo con una muestra de 37 profesionales de enfermería del servicio de emergencia como instrumentos de recolección de datos se empleó una guía de entrevista de características demográficas, un cuestionario de conocimientos y una guía de observación de aplicación de los protocolos, para el análisis de datos se empleó la estadística descriptiva e inferencial. En cuanto a resultados se encontró que el 43.2% tuvo conocimientos iniciales y el 40.5% una aplicación inicial al contrastar ambas variables con un p valor de 0.004 demostrando relación entre ambas variables. Conclusiones: Existe relación significativa entre los conocimientos generales (p-valor 0.004) y en sus dimensiones aspectos generales (p-valor 0.016) , valoración inicial (p-valor 0.027), compresiones torácicas (p-valor 0.017), manejo de vías aéreas (p-valor 0.008) y ventilación (p-valor 0.002) relacionándose todas con la aplicación de los protocolos del RCP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).