Desarrollo de un sistema informático para mejorar los procesos académicos - administrativos del Colegio Particular Andrés Fernández Garrido

Descripción del Articulo

Esta tesis presenta el desarrollo de un sistema informático orientado a mejorar los procesos académicos y administrativos de un colegio. La investigación parte de un análisis detallado de las necesidades y desafíos actuales en la gestión escolar, destacando la importancia de integrar soluciones tecn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquiyauri Gómez, Julio Diego, Cordova Castañeda, Mijail Herder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Informático
Metodología RUP
Procesos Administrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta tesis presenta el desarrollo de un sistema informático orientado a mejorar los procesos académicos y administrativos de un colegio. La investigación parte de un análisis detallado de las necesidades y desafíos actuales en la gestión escolar, destacando la importancia de integrar soluciones tecnológicas que impulsen la eficiencia y calidad educativa en un entorno cada vez más digitalizado. El sistema propuesto tiene como objetivo principal automatizar y optimizar procesos clave, como la gestión de matrículas, el seguimiento académico de los estudiantes, la generación de reportes administrativos y académicos, y la comunicación entre los diferentes actores de la comunidad educativa: docentes, alumnos, padres de familia y personal administrativo. La metodología RUP, caracterizada por su enfoque iterativo e incremental, permite estructurar el desarrollo del sistema en cuatro fases: inicio, elaboración, construcción y transición. Cada fase está respaldada por actividades específicas, como la definición de requisitos, el diseño arquitectónico, la implementación de funcionalidades y las pruebas exhaustivas. Este enfoque asegura que el sistema no solo cumpla con las necesidades del colegio, sino que también sea flexible y escalable para adaptarse a futuros requerimientos. En términos de impacto, este desarrollo representa un avance significativo hacia la transformación digital en el ámbito educativo, alineándose con las tendencias globales de modernización tecnológica. Se espera que el sistema contribuya a mejorar la calidad de los procesos educativos y administrativos, promoviendo un entorno más organizado, colaborativo y eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).