El Método Montesori y logro de competencias básicas en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial de Pitumama, Huánuco – 2020

Descripción del Articulo

Sustentado en la epistemología de la investigación todo estudio riguroso se inicia con la observación, acudimos a este método para determinar el problema de investigación, pues, se evidencia el poco desarrollo del Metodo Montessori en estudiantes del nivel inicial, la misma que requiere una mejora c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laguna Huanca, Frined Mayela, Pozo Berrospi, Tania Victoria, Sanchez Ramirez, Claribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodo Montesori
Competencias básicas
Analítica
Bitacora academica
Rubrica
Probabilistico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Sustentado en la epistemología de la investigación todo estudio riguroso se inicia con la observación, acudimos a este método para determinar el problema de investigación, pues, se evidencia el poco desarrollo del Metodo Montessori en estudiantes del nivel inicial, la misma que requiere una mejora continua, sobre los cimientos del problema se definió el objetivo central con la siguiente proposición: Determinar el grado de relación entre el Método Montessori y el logro de competencias básicas en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial de Pitumama, Huánuco, periodo 2019. El tipo de investigación es CORRECIONAL, asimismo, la población está conformada 93 por niños y niñas del 2° ciclo. La técnica usada para determinar la muestra es NO PROBABILÍSTICO POR CONVENIENCIA. Recurrimos a esta técnica porque tenemos facilidad de acceso a la muestra, la disponibilidad de las personas de formar parte de la muestra. Por consiguiente, la técnica es la bitácora académica y el instrumento es la rúbrica analítica reflexiva. Se logró determinar el grado de relación entre el Método Montessori y el logro de competencias básicas en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial de Pitumama, Huánuco, periodo 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).