Reporte de caso de morbilidad materna por virus de inmunodeficiencia humana. Centro de Salud Castillo Grande – Leoncio prado. Huánuco, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir el reporte de un caso de morbilidad materna por el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Centro de Salud Castillo Grande – Leoncio Prado. Huánuco, 2023. Metodología: Observacional, descriptivo. Resultados: Las características sociodemográficas fueron Gestante de 27 años, de nivel ed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11032 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo Virus Inmunodeficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: Describir el reporte de un caso de morbilidad materna por el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Centro de Salud Castillo Grande – Leoncio Prado. Huánuco, 2023. Metodología: Observacional, descriptivo. Resultados: Las características sociodemográficas fueron Gestante de 27 años, de nivel educativo secundaria incompleta, estado civil conviviente, raza mestiza, actualmente vive en su ambiente familiar. Los antecedentes gineco obstétricos fueron: 1 gestación, 1 parto, menarquia a los 12 años, inicio de relaciones sexuales a 15 años, número de parejas: 04, Papanicolaou negativo (2017), ultimo método anticonceptivo ninguno, embarazo actual no planificado, fecha de último parto: 09/01/2015 (Cesárea) por infección de VIH. El manejo según se evidencia en la historia clínica fue inadecuada porque no cumplió con la Norma técnica del MINSA N° 105, encontrándose en la historia clínica que la gestante fue captada en el segundo trimestre, no cumplió con el paquete básico integral, no cuenta con las visitas domiciliarias. Las complicaciones obstétricas fueron: infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana, infección del tracto urinario, amenaza de parto prematuro, vaginosis bacteriana, rinitis y cólico abdominal. Conclusiones: Las características sociodemográficas encontradas fueron la edad de 27 años, estado civil conviviente y grado de instrucción secundaria incompleta. Las características ginecobstetricas que destacan fueron el inicio de las relaciones sexuales a los 15 años, no uso de método de planificación y antecedente de cesárea anterior a los 22 años, por diagnóstico de VIH. El manejo realizado fue inadecuado porque no se cumplió con la norma Técnica del MINSA, siendo una gestante captada en el segundo trimestre y no cumpliéndose el paquete de atención integral de salud. Las complicaciones obstétricas encontrados fue la infección de las vías urinarias, vaginosis bacteriana, rinitis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).