Eficacia del programa nutricional con pan fortificado para modificar niveles de hierro en Pre Escolares, Huánuco
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la eficacia del programa nutricional incorporando pan fortificado con harina de cáscara de cacao para mejorar los niveles de hierro en niños preescolares de Aparicio Pomares y Cayhuayna – Huánuco. Metodología: Ensayo clínico cuasi experimental preventivo, Fase II - segundo estad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Harina de cáscara de cacao Criollo Pan fortificado Hierro Aprendizaje basado en proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la eficacia del programa nutricional incorporando pan fortificado con harina de cáscara de cacao para mejorar los niveles de hierro en niños preescolares de Aparicio Pomares y Cayhuayna – Huánuco. Metodología: Ensayo clínico cuasi experimental preventivo, Fase II - segundo estadio, las muestras conformaron 40 niños y 40 madres seleccionados con criterios de inclusión y exclusión. Para determinar la eficacia del programa nutricional sobre hierro se aplicó a 22 madres del grupo intervención la metodología aprendizaje basado en proyectos (ABP) y a 18 madres del grupo control enseñanza tradicional. Para mejorar los niveles de hierro 22 niños del grupo intervención recibieron pan fortificado con harina de cáscara cacao Criollo y potenciador durante 25 días y 18 niños del grupo control recibieron placebos. Utilizamos pre-postest, rubricas para medir conocimientos y desempeños, fichas de registro clínico, administración del pan fortificado y placebos. Resultados: Antes del programa nutricional 86,4% madres del grupo intervención mostraron conocimiento y desempeño bajo, después del ABP 72,7% lograron conocimientos y desempeños bueno, mediante la prueba Wilcoxon hay diferencias antes y después de la enseñanza con valor p=0,000 y < α=0,05. Incorporando pan fortificado antes y después los niveles de hemoglobina en los niños del grupo intervención es diferente mediante la prueba Wilcoxon con valor p 0,001 y < α=0,05. Conclusión: Es eficaz el programa nutricional aplicando la metodología ABP en las madres del grupo intervención y mejora los niveles de hierro al administrar pan fortificado a los niños preescolares del grupo intervención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).