Programa radiofónico ecoambiente para mejorar la educación ambiental en los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Hermilio Valdizán 2020
Descripción del Articulo
Nuestro trabajo de investigación permitió demostrar el grado de influencia del programa Radiofónico Ecoambiente en la mejora de la educación ambiental en los estudiantes de la Escuela Profesional de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7878 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7878 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación ambiental Conciencia ambiental Programa radiofónico Cognitiva Afectiva Conativa Activa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Nuestro trabajo de investigación permitió demostrar el grado de influencia del programa Radiofónico Ecoambiente en la mejora de la educación ambiental en los estudiantes de la Escuela Profesional de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán 2020. Sujetos al diseño pre experimental con dos grupos (Grupo de Control y Grupo Experimental) de test y postest fue aplicado con una muestra de 24 estudiantes divididos en dos grupos del primer año de la Escuela Profesional de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNHEVAL, la cual se le aplicó como instrumento de recolección de datos un cuestionario (pre y postest) a dos grupos un grupo de control y otro experimental, bajo la estructura en las dimensiones: cognitiva, afectiva, conativa y activa, con 20 preguntas cerradas, según la información proporcionada por el análisis estadístico de los instrumentos aplicados a todos los estudiantes involucrados después de la ejecución del Programa Radiofónico Ecoambiente para mejorar la educación ambiental en los estudiantes de Comunicación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán 2020, el tiempo empleado en el desarrollo de la aplicación del trabajo fue de 45 días, un mes y medio los días sábados y domingos en el horario de 07:00 am a 8:00 am en la emisora radial UNHEVAL, en la frecuencia modulada 96.1 FM, obteniendo después del procesamiento de la información un resultado estadístico, que el 78% de estudiantes muestran un cambio significativo en la educación ambiental frente a un 22 % que muestran deficiencia y aún no fortalecen sus capacidades y actitudes ambientales, Por lo tanto podemos concluir que la influencia del programa Radiofónico influyó significativamente en la mejora de la educación ambiental y conciencia de los estudiantes de la Escuela Profesional de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco 2020. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).