Gestión del mantenimiento vial rutinario y satisfacción del usuario en la carretera tramo Molino Quinque – Huascapampa – 2022

Descripción del Articulo

El mantenimiento rutinario efectuada en las carreteras afirmada s o no afirmadas, ayudan a la preservación de la vía y permiten la satisfacción del usuario. El estudio se centró en determinar la relación de la gestión del mantenimiento de rutina sobre los elementos de la carretera (vía, drenaje long...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Modesto Chavez, Benjamin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preservación de la carretera
Sistema de drenaje
Señalización
Transitabilidad vehicular
Seguridad vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El mantenimiento rutinario efectuada en las carreteras afirmada s o no afirmadas, ayudan a la preservación de la vía y permiten la satisfacción del usuario. El estudio se centró en determinar la relación de la gestión del mantenimiento de rutina sobre los elementos de la carretera (vía, drenaje longitudinal y señalización) entre la satisfacción del usuario en cuanto a la transitabilidad vehicular y seguridad vial. La población consistió de 65 transportistas que circulan por el tramo Molino Quinque – Huascapampa, de estos se consideró la muestra representativa de 61 transportistas más frecuentes del tramo en mención. La investigación se tipificó como Aplicada, de nivel Correlacional y de diseño No experimental-Transversal. Se aplicó un cuestionario confiable y validada por expertos, que comprendió de 18 items para gestión del mantenimiento rutinario y 10 items para satisfacción del usuario, ambos instrumentos, con escala de Likert. Entre la técnica estadística utilizada fue el Tau b de Kendall para comprobar la significancia de la prueba y su coeficiente para el grado de correlación interpretado cualitativamente con la escala de Akoglu (2018). Producto de la aplicación del cuestionario, se determinó que existe una gestión deficiente de mantenimiento rutinario (57,38%), moderada preservación de la carretera (65,57%), deficiente sistema de drenaje longitudinal (65,57%) y deficiente señalización vial y vegetación (86,9%). La satisfacción del usuario fue media (50,82%), deficiente transitabilidad vehicular (67,21%) y baja seguridad vial (49,18%). La inferencia de las variables en estudio entre gestión del mantenimiento rutinario y la satisfacción del usuario tuvo relación significativa (p<0,05) con el coeficiente 0,51 (Fuerte correlación). Las correlaciones entre las dimensiones de cada variable establecen la correlación significativa y con coeficientes que se calificaron como muy buena correlación y fuerte correlación. De estos resultados se concluye que, si las autoridades realizan actividades eficientes de mantenimiento, la satisfacción del usuario será alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).