Factores asociados al parto por cesárea en gestantes atendidas en el Hospital de Tingo María – Huánuco, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar los factores asociados al parto por cesárea en gestantes atendidas en el Hospital de Tingo María – Huánuco 2019. Metodología: La metodología utilizada en este estudio fue observacional, retrospectiva, transversal y analítica. El diseño fue correla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8446 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Los factores El parto por cesárea Mujeres embarazadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar los factores asociados al parto por cesárea en gestantes atendidas en el Hospital de Tingo María – Huánuco 2019. Metodología: La metodología utilizada en este estudio fue observacional, retrospectiva, transversal y analítica. El diseño fue correlacional. Resultados: Los factores maternos asociados al parto por cesárea en gestantes atendidas en el Hospital de Tingo María – Huánuco 2019, fueron la indicación de cesárea (P: 0.001), la desproporción feto pélvica (P: 0.017); la rotura uterina (P: 0.018) y la preeclampsia severa (P: 0.001). Los factores fetales asociados al parto por cesárea en gestantes fueron la situación transversa (P: 0.002), la Presentación podálica (P: 0.010) y la macrosomía fetal (P: 0.026). Y como factores placentarios pudimos observar que la Placenta previa (P: 0.041), el Desprendimiento prematuro de placenta (P: 0.001) y la Corioamnionitis (P: 0.021). Conclusiones: Los factores asociados a la indicación de cesárea en gestantes atendidas en el Hospital de Tingo María – Huánuco 2019, fueron la indicación de cesárea, la desproporción feto pélvica, la rotura uterina, la preeclampsia severa, la situación transversa, la Presentación podálica, la macrosomía fetal, la Placenta previa, el Desprendimiento prematuro de placenta y la Corioamnionitis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).