Estudio comparativo de la resistencia a la compresión de los concretos elaborados con aditivos acelerante de fragua en zonas alto andinas en Huánuco.

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación se realizó con el fin de comparar la resistencia a la compresión de los concretos elaborados a edades de 3, 7 , 14 y 28 días con aditivo acelerante de fragua en condiciones de climas frígidos en las lugares de Gelleycancha, Shiki y Pulpuliag en Huánuco, para lograr una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apolinario Fabian, Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión de concreto
Aditivos acelerante con fragua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.13
id UNHE_e008d0ba8c2d9a00f45288eab4b2d2b1
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1545
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo de la resistencia a la compresión de los concretos elaborados con aditivos acelerante de fragua en zonas alto andinas en Huánuco.
title Estudio comparativo de la resistencia a la compresión de los concretos elaborados con aditivos acelerante de fragua en zonas alto andinas en Huánuco.
spellingShingle Estudio comparativo de la resistencia a la compresión de los concretos elaborados con aditivos acelerante de fragua en zonas alto andinas en Huánuco.
Apolinario Fabian, Franklin
Resistencia a la compresión de concreto
Aditivos acelerante con fragua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.13
title_short Estudio comparativo de la resistencia a la compresión de los concretos elaborados con aditivos acelerante de fragua en zonas alto andinas en Huánuco.
title_full Estudio comparativo de la resistencia a la compresión de los concretos elaborados con aditivos acelerante de fragua en zonas alto andinas en Huánuco.
title_fullStr Estudio comparativo de la resistencia a la compresión de los concretos elaborados con aditivos acelerante de fragua en zonas alto andinas en Huánuco.
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la resistencia a la compresión de los concretos elaborados con aditivos acelerante de fragua en zonas alto andinas en Huánuco.
title_sort Estudio comparativo de la resistencia a la compresión de los concretos elaborados con aditivos acelerante de fragua en zonas alto andinas en Huánuco.
author Apolinario Fabian, Franklin
author_facet Apolinario Fabian, Franklin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Narro Jara, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Apolinario Fabian, Franklin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resistencia a la compresión de concreto
Aditivos acelerante con fragua
topic Resistencia a la compresión de concreto
Aditivos acelerante con fragua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.13
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.13
description Este proyecto de investigación se realizó con el fin de comparar la resistencia a la compresión de los concretos elaborados a edades de 3, 7 , 14 y 28 días con aditivo acelerante de fragua en condiciones de climas frígidos en las lugares de Gelleycancha, Shiki y Pulpuliag en Huánuco, para lograr una mezcla de concreto de 210 kg/cm2. Para lograr nuestro objetivo, primero se reunieron los materiales a utilizar, entre ellos los agregados, cementos, y aditivos, se realizó el diseño de mezcla, se les hicieron los ensayos a los agregados siguiendo las normas NTP 400.037 para agregados Gruesos y finos, se siguió con la elaboración de las mezclas, haciendo las pruebas de asentamiento al concreto tal como lo explica la norma NTP Nº 339.045, luego se le realizó el ensayo de resistencia a la compresión a los diferentes concretos elaborados tal como está establecido en el RNE E.060 y NTP N° 339.034, para finalmente obtener los datos las cuales se presentaron en tablas, figuras y gráficos realizando comparaciones, comentarios e interpretaciones de los datos obtenidos con los esperados. Los resultados mostraron que los aditivos tuvieron un comportamiento en la elaboración de la mezcla y en la resistencia a la edades ensayadas. En donde el aditivo acelerante, en cuanto a la resistencia a la compresión del concreto sin aditivo presento resultados menores a los esperados en los días ensayados mientras que los resultados de la resistencia a la compresión del concreto con aditivo si presentaron resultados iguales y mayores a los esperados en los días ensayados. La dosificación de los aditivos debe hacerse siguiendo las instrucciones de los fabricantes, pues utilizados en cantidades menores o mayores a las recomendadas no producen los efectos deseados sobre la resistencia del concreto. En el último capítulo se presentan las conclusiones del trabajo de investigación, algunas recomendaciones sobre el tema y la línea de investigación a proseguir.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-02T21:31:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-02T21:31:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TIC/00120/A64
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1545
identifier_str_mv TIC/00120/A64
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1545
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional – UNHEVAL
reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/26da69cf-310b-4456-88ba-9a206931c018/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a4928013-41da-49d9-b625-cdaeada56527/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/88d5da6b-1478-4d4f-989a-c84ef050b5ae/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6b06e990-13af-44e6-acdb-61558e911f13/download
bitstream.checksum.fl_str_mv db1f8bb15666b44b698abfd28be117a5
859206c29ef689e1fac8c75b66c8e5b8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ed3a4798284b9b21abe552cd2a43d0ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682412717637632
spelling Narro Jara, Luis FernandoApolinario Fabian, Franklin2017-10-02T21:31:23Z2017-10-02T21:31:23Z2017TIC/00120/A64https://hdl.handle.net/20.500.13080/1545Este proyecto de investigación se realizó con el fin de comparar la resistencia a la compresión de los concretos elaborados a edades de 3, 7 , 14 y 28 días con aditivo acelerante de fragua en condiciones de climas frígidos en las lugares de Gelleycancha, Shiki y Pulpuliag en Huánuco, para lograr una mezcla de concreto de 210 kg/cm2. Para lograr nuestro objetivo, primero se reunieron los materiales a utilizar, entre ellos los agregados, cementos, y aditivos, se realizó el diseño de mezcla, se les hicieron los ensayos a los agregados siguiendo las normas NTP 400.037 para agregados Gruesos y finos, se siguió con la elaboración de las mezclas, haciendo las pruebas de asentamiento al concreto tal como lo explica la norma NTP Nº 339.045, luego se le realizó el ensayo de resistencia a la compresión a los diferentes concretos elaborados tal como está establecido en el RNE E.060 y NTP N° 339.034, para finalmente obtener los datos las cuales se presentaron en tablas, figuras y gráficos realizando comparaciones, comentarios e interpretaciones de los datos obtenidos con los esperados. Los resultados mostraron que los aditivos tuvieron un comportamiento en la elaboración de la mezcla y en la resistencia a la edades ensayadas. En donde el aditivo acelerante, en cuanto a la resistencia a la compresión del concreto sin aditivo presento resultados menores a los esperados en los días ensayados mientras que los resultados de la resistencia a la compresión del concreto con aditivo si presentaron resultados iguales y mayores a los esperados en los días ensayados. La dosificación de los aditivos debe hacerse siguiendo las instrucciones de los fabricantes, pues utilizados en cantidades menores o mayores a las recomendadas no producen los efectos deseados sobre la resistencia del concreto. En el último capítulo se presentan las conclusiones del trabajo de investigación, algunas recomendaciones sobre el tema y la línea de investigación a proseguir.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional – UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALResistencia a la compresión de concretoAditivos acelerante con fraguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.13Estudio comparativo de la resistencia a la compresión de los concretos elaborados con aditivos acelerante de fragua en zonas alto andinas en Huánuco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil18206328https://orcid.org/ 0000-0003-4008-7633732038https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIC 00120 A64.pdf.jpgTIC 00120 A64.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15828https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/26da69cf-310b-4456-88ba-9a206931c018/downloaddb1f8bb15666b44b698abfd28be117a5MD58ORIGINALTIC 00120 A64.pdfTIC 00120 A64.pdfTexto completoapplication/pdf6281457https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a4928013-41da-49d9-b625-cdaeada56527/download859206c29ef689e1fac8c75b66c8e5b8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/88d5da6b-1478-4d4f-989a-c84ef050b5ae/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTIC 00120 A64.pdf.txtTIC 00120 A64.pdf.txtExtracted texttext/plain102764https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6b06e990-13af-44e6-acdb-61558e911f13/downloaded3a4798284b9b21abe552cd2a43d0ceMD5720.500.13080/1545oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/15452025-02-07 11:54:22.209http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).