Impacto del cultivo de hortensia (Hydrangea macrophylla thunb) en la fertilidad de los suelos del Caserío de Cancejos, Huánuco

Descripción del Articulo

La investigación impacto del cultivo de hortensia (Hydrangea macrophylla thunb) en la fertilidad de los suelos del caserío de Cancejos, Huánuco, se realizó en la zona de Carpihs el propósito fue evaluar el impacto en la fertilidad y degradación de los suelos, en la clase textural, fertilidad macronu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Fernandez, Edu Sony
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de hortensias
Fertilidad
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La investigación impacto del cultivo de hortensia (Hydrangea macrophylla thunb) en la fertilidad de los suelos del caserío de Cancejos, Huánuco, se realizó en la zona de Carpihs el propósito fue evaluar el impacto en la fertilidad y degradación de los suelos, en la clase textural, fertilidad macronutrientes, capacidad de intercambio catiónico, bases cambiables y la acidez y las técnicas agrícolas, el nivel fue descriptivo explicativo, tipo aplicada, diseño no experimental con técnicas bibliográficas y de laboratorio, los resultados permiten concluir que la clase textural franco (Fr) en 15 muestras y 3 franco arenoso (FrAo) una franco limoso (FrLo) y una franco arcillosa (FrAr), la Fertilidad de los suelos pH, “muy fuertemente ácido” contenido de calcáreo bajo, materia orgánica (MO) alto concentración de fósforo (P) medio, potasio, bajo y nitrógeno (N) alto. La Capacidad de Intercambio catiónico, medio y alto, para las bases cambiables 14,05 y 18,46 para el magnesio 2,8 y 3,68, el contenido de sodio, 1,86 y 1,41 y la acidez expresada en aluminio (Al), Fe (Fierro), Mn (Manganeso) e Hidrógeno (H) tenemos que el mayor promedio de los fundos fue 0,187 y 0,254 para las muestras de julio y octubre respectivamente. Las técnicas agrícolas y culturales antes y después de la siembra utilizadas para el cultivo de hortensia están contribuyendo a la erosión de los suelos al disminuir la fertilidad y contribuir a la pérdida de tierras en áreas de conservación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).