La cianamida hidrogenada como compensador de frio invernal en el crecimiento y desarrollo de Uva (Vitis labrusca x Vitis vinifera L.) variedad Borgoña en el CIFO-UNHEVAL

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “La cianamida hidrogenada como compensador de frio invernal en el crecimiento y desarrollo de uva (Vitis labrusca x Vitis vinifera L.) variedad borgoña en el CIFO-UNHEVAL” tuvo como objetivo general Evaluar la cianamida hidrogenada como compensador de fr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Cruz, Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vid Borgoña
Cianamida
Dosis
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “La cianamida hidrogenada como compensador de frio invernal en el crecimiento y desarrollo de uva (Vitis labrusca x Vitis vinifera L.) variedad borgoña en el CIFO-UNHEVAL” tuvo como objetivo general Evaluar la cianamida hidrogenada como compensador de frio invernal en el crecimiento y desarrollo de uva (Vitis labrusca x Vitis vinífera L.) variedad Borgoña en el CIFOUNHEVAL y como Objetivos específicos: Evaluar el efecto de la cianamida hidrogenada como compensador de frio invernal en el crecimiento de la uva (Vitis labrusca x Vitis vinifera L.) variedad Borgoña en el CIFO y Determinar el efecto de la cianamida hidrogenada como compensador de frio invernal en el desarrollo de la uva (Vitis labrusca x Vitis vinifera L.) variedad Borgoña en el CIFO, en base a 3 dosis de cianamida hidrogenada los cuales fueron al 3.0%, 4.5% y 6.0% . Se evaluaron entre otros: Días al inicio a la brotación, número de yemas brotadas, número de racimos por planta y rendimiento por área neta experimental. Luego de la evaluación se tuvieron los siguientes resultados: el mayor número de yemas brotadas los obtuvo el tratamiento con 4.5% de cianamida hidrogenada, seguido de la dosis de 3.0%; en cuanto a Número de racimos por planta, de igual manera los de 4.5% y 3.0% de cianamida hidrogenada, obtuvieron los mejores resultados con 34.53 y 31.40 racimos por planta respectivamente, en cuanto al rendimiento pro área neta experimental los obtuvieron los tratamientos con las dosis de 3.0% y 4.5% de cianamida, obteniendo de 10.93 y 10.57 Kg de uva, haciendo un equivalente a 7,289 y 7,049 Kg de uva borgoña por hectárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).